Tolosa - ¿Cómo se enfrenta a este nuevo reto?
-Con ganas, con responsabilidad y, sobre todo, con ilusión. Para mí es todo un honor. He venido a Berazubi desde niño con mis padres, a ver el fútbol, a la piscina... Siempre me he sentido parte del Tolosa CF. Hasta los catorce años venía como socio beneficiario, porque los socios eran mis padres, pero con catorce años ya aparezco en las fichas.
¿Y por qué ha decidido ahora dar un paso al frente?
-El presidente Iñaki Ayerza no podía seguir por temas laborales y había que dar continuidad al trabajo que han hecho estos últimos cuatro años. Me ha tocado a mí. Dar el paso cuesta, pero la gente del club me ha animado. En este momento el trabajo y la situación familiar me permiten dedicarle unas horas al club. Mis hijos juegan al fútbol y si queremos que nuestros hijos sigan practicando deporte, necesitamos al club y alguien tiene que trabajar. Hay mucha gente que ya lo está haciendo: entrenadores, directivos... pero faltaba la figura del presidente, alguien que diera la cara.
¿Qué ideas tiene en la cabeza?
-Lo principal es consolidar y, si se puede, reforzar lo que se ha hecho hasta ahora. Para mí es muy importante formar a la gente en valores; el deporte no puede ser solo competición. Los chavales reciben bastante presión a través de la televisión y necesitan deportividad, pasárselo bien. Hacer deporte, ya de por sí, es positivo, y el que actúa bien en el terreno de juego, también lo hará en la vida. Nosotros les tenemos que proporcionar la infraestructura.
En sus planes está mejorar los canales de comunicación...
-Sí, creo que fallamos un poco en este aspecto, en la comunicación externa e interna. Tenemos una página web a la que hay que sacar más partido, haciendo llegar lo que estamos haciendo, lo que queremos hacer... Internamente, también hay que mejorar la comunicación directa con los padres y madres, y entre todas las secciones del club.
En estos momentos están configurando el equipo directivo...
-En la junta general estamos definiendo los cargos, pero prefiero no dar a conocer todos los nombres. Queremos hacer las cosas bien, porque es un proyecto para cuatro años y la gente necesita su tiempo para pensárselo.
Cogen la riendas de un club saneado, sin problemas económicos, no es así?
-No hay dinero para lujos, pero no hay un agujero y la situación es buena. Hay que seguir buscando patrocinadores y mantener lo que hemos recibido. Siempre hay gente que está mirando hacia arriba, pero lo importante es disfrutar con lo que estamos haciendo; si disfrutas, eres feliz y eso es lo más importante. Mi objetivo es que la gente sea feliz haciendo deporte en el Tolosa CF.
A la reforma de Berazubi le falta la última fase para su culminación. ¿Qué plazos se manejan?
-La Diputación ya ha dicho que no va a poner más dinero, por lo que el Ayuntamiento asumirá la fase que falta. Se contempla llevar a cabo las obras a principios del próximo año. Se derribará la casa del conserje para crear los almacenes, un despacho, las oficinas del Tolosa CF y otro local para uso social. Según los planes iniciales, quedaría cubrir el frontón.
¿Cómo valora la transformación de Berazubi estos últimos años?
-Es una pena que los socios del Tolosa CF hayan perdido el derecho a acceder a Berazubi, porque hay que ser socio de Kirolzer. Sin embargo, con la situación económica y el número de socios que había, iba a ser muy complicado mantener unas instalaciones tan antiguas. La solución que se buscó era la más adecuada y, personalmente, me gusta mucho cómo ha quedado Berazubi tras el derribo de los muros.
¿Por qué cree que está aumentando el número de socios en los últimos años?
-En mi caso, aunque no siempre he venido a ver los partidos, no he dejado de ser socio del Tolosa CF. La gente tenía perdida la identificación con el club, pero a medida que los niños y niñas han ido practicando deporte, los padres y madres también se han acercado al club.