Hernani - Koxka Elkartea de Hernani ha elaborado un cuento realizado en su totalidad por personas con discapacidad. “Así, las dificultades que tienen que superar día a día estas personas será el argumento central, aunque también aparecen en él diferentes colectivos que sufren injusticias: emigrantes, personas desalojadas de sus viviendas, ancianos que han sufrido abusos por parte de los bancos?Es decir, el cuento intenta reflejar y denunciar el lado oscuro de esta sociedad”, señalan desde Koxka.

El texto se publicará también en braile, y contarán con relieve para que las personas ciegas puedan interpretar las imágenes a través del tacto. El ilustrador es Migel Oribe.

La presentación del libro se llevará a cabo esta misma tarde a partir de las 19.00 horas en la sala principal de Biteri. Se expondrá todo el cuento para que la ciudadanía conozca los pormenores del proyecto. La presentación del cuento la realizará Jexux Eizagirre Portillo, y defenderá el proyecto el psicólogo y formador de padres y profesores Juan Karlos Alonso Albisu. El acto será en euskera, con intérprete en lenguaje de signos y traducción simultánea al castellano. Al acto también acudirán representantes de la imprenta Antza y de la asociación de personas ciegas Begiris.

El objetivo es que esta iniciativa se incluya en los presupuestos del Ayuntamiento de Hernani de 2018. A través del proceso Hernani Erabaki, la ciudadanía puede decidir el destino de 500.000 euros. Koxka solicita 8.000 euros para lograr sufragar parte de la edición del libro y que su precio de venta al público sea más asequible.

El presupuesto del libro asciende a 18.000 euros. La Diputación de Gipuzkoa ha concedido 3.000 y Orona, 300. Si se le concedieran los 8.000 euros de Hernani Erabaki, el precio del cuento (de 30 euros), se podría reducir y hacerlo más asequible a todos los bolsillos. Si Hernani Erabaki lo aprobara, los hernaniarras tendrían un descuento especial. - A.M