El calendario marcaba el año 1926 cuando el municipio vizcaino de Mungia se convirtió en el testigo de excepción de una conversación que a la postre serviría para cambiar la historia del txistu; un instrumento que había gozado de una gran tradición en Euskal Herria pero que por aquellas fechas se encontraba en claro peligro de extinción.
Los protagonistas de aquel histórico diálogo fueron el txistulari del Ayuntamiento de la citada localidad, Eleuterio de Lekue, y el abogado, músico y estudioso del txistu bilbaino Sandalio Tejada Sarabia que, preocupados por las dificultades que atravesaba el instrumento musical de sus amores, pusieron sobre la mesa la posibilidad de crear una asociación que sirviera para lograr un doble objetivo: divulgar la música del txistu y fomentar las relaciones entre los txistularis vascos.
Sin pensárselo dos veces, Eleuterio y Sandalio contactaron con los txistularis de mayor peso de Bilbao y su entorno, que vieron con buenos ojos la propuesta planteada por los primeros. Así, decidieron reunirse nuevamente en Mungia; donde el primer txistulari del Consistorio de la capital vizcaina, Martín Elola, planteó la opción de constituir la Asociación de Txistularis en el enclave eibarrés de Arrate.
A partir de ahí Sandalio Tejada se encargaría de redactar los estatutos de la nueva entidad; mientras que el cura txistulari de Begoña, Eduardo Gorosarri, asumiría la labor de llevar a cabo los trámites necesarios para la aprobación del documento por parte de las autoridades de la época. Dicho y hecho.
Superada esa fase inicial se llegó al 20 de septiembre de 1927, día en que el santuario de Arrate vistió sus mejores galas para albergar la asamblea fundacional de la Asociación de Txistularis del País Vasco.
El éxito de la convocatoria fue incuestionable; toda vez que varias decenas de músicos de diferentes lugares de la geografía vasca se acercaron hasta el enclave eibarrés para disfrutar de una jornada que discurrió en medio de un gran ambiente festivo y que incluyó un oficio religioso, un concierto en el que se interpretaron composiciones creadas por Eduardo Gorosarri para la ocasión y la esperada asamblea constituyente.
Lógicamente, aquel encuentro también sirvió para nombrar a la primera Junta Directiva de la Asociación de Txistularis, que estuvo presidida por el propio Gorosarri y que apenas un año después de su constitución ya empezó a publicar la revista Txistulari; el instrumento elegido para divulgar la música del txistu que inició su andadura con un carácter bimensual.
Desde su fundación, la actividad desplegada por la Asociación de Txistularis fue notable, aunque el estallido de la guerra civil y la posterior etapa de represión propiciaron la desaparición de una entidad que, sin embargo, volvió a resurgir en el año 1952 gracias al tesón y el prestigio personal de Isidro Ansorena.
90 años de txistu El pasado miércoles se cumplieron nueve décadas de la constitución de la Asociación de Txistularis de Euskal Herria; una efeméride que los txistularis vascos conmemorarán el próximo día 30 de septiembre con la celebración de una Asamblea General Extraordinaria que servirá “para renovar los estatutos de 1927”.
Ni que decir tiene que el grueso de las celebraciones se llevará a cabo en Arrate, donde los txistularis de la geografía vasca y todas las personas que lo deseen podrán disfrutar de una jornada festiva que también incluirá dos conciertos y una romería.
En cualquier caso, el programa del día arrancará a las 9.00 horas en Untzaga plaza con una diana y un multitudinario pasacalles que llevará a los músicos congregados hasta el teatro Coliseo, donde a las 10.00 horas dará comienzo la Asamblea General Extraordinaria. Finalizado ese acto comenzará la marcha hacia Arrate; un enclave que acogerá un almuerzo, una misa (a las 12.15 horas), la tradicional Esku Dantza de txistularis (13.00), un concierto (13.30) y una comida de hermandad (14.30 horas en el restaurante Kantabria).
La jornada festiva se redondeará con un concierto humorístico a cargo de la banda de txistularis de Donostia (18.00) y una romería (18.45).