“Trabajamos en la creación de un grupo de guardias municipales para el control de los pisos turísticos”
El Ayuntamiento mejorará la iluminación de Urgull para reducir riesgos y estudia reforzar la presencia de agentes en este punto cara a la próxima Semana Grande
donostia - Ha pasado la Semana Grande con más claros que oscuros en materia de seguridad ciudadana. Una denuncia de agresión sexual y la alarma que despertó lo que Eneko Goia definió como “broma macabra” de un menor fugado -entre cuyas pertenencias se halló una especie de mapa para atentar contra el Kursaal- se contraponen a otros datos que evidencian, por ejemplo, el descenso en el número de hurtos.
Martín Ibabe, concejal de Deportes y Seguridad Ciudadana, hace su balance y habla de otros temas de interés que son de su competencia. Es el jefe político de los cerca de 400 Guardias Municipales de Donostia, a los que suman 60 más en verano.
¿Cómo está yendo el verano en materia de seguridad?
-En seguridad ciudadana nuestra obligación es estar permanentemente insatisfechos, porque en una ciudad viva ocurren muchas cosas y más en verano. Dicho esto afirmaría que estamos en una situación, comparada con el pasado año, buena. En general de año en año disminuyen los delitos aunque haya alguna tipología que ha aumentado .
¿Qué valoración hace de la Semana Grande?
-La Guardia Municipal ha cruzado los datos con los de la Ertzaintza y podemos decir que son positivos, razonablemente buenos. Aunque no se pueda nunca echar las campanas al vuelo.
Nos enfrentamos a una realidad en la que las necesidades de seguridad han cambiado ¿cómo se responde desde la policía local?
-Llevamos ya varios años con un nivel de alerta cuatro y desgraciadamente es un tema muy serio que necesita una planificación acorde a ello.
¿Cómo vivió las seis horas de alerta hasta que se localizó al menor fugado al que se le encontró un plano con un posible ataque al Kursaal?
-Con mucha tensión. Aunque esta ciudad ha vivido históricamente situaciones de alarma por violencia terrorista, falsas y no falsas, la coyuntura actual genera tensión. Hasta que se logró esclarecer la situación se tomaron medidas adicionales en el Kursaal que confirman que los servicios policiales y el concejal de Seguridad Ciudadana se hallaban en máxima alerta.
¿Es buena la coordinación entre Ertzaintza y Guardia Municipal?
-Es total. Antes de la Semana Grande se hizo también una reunión pero no solo con la Ertzaintza. A la hora de garantizar la seguridad ciudadana el trabajo de la policía es importante, pero no exclusivo. Trabajamos con otros departamentos municipales y no municipales con los que colaboramos codo con codo. Entre todos vemos más cosas y las mismas cosas desde distintos puntos de vista. Quiero agradecer a todas las personas que han trabajado en esta materia desde policías a los servicios de emergencia, pero especialmente a la ciudadanía, porque su colaboración es fundamental.
¿La Guardia Municipal dispone de un operativo especial?
-Trabajamos en colaboración, estamos en la calle como la Ertzaintza, como ha pasado en Barcelona. Lógicamente tenemos previstas medidas para hacer frente a estas situaciones. A lo largo de la semana se han activado muchas medidas que se han visto y otras que no y de las que no vamos a hablar. El dispositivo lo configuramos todos.
Desgraciadamente parece que siguen en aumento las denuncias por agresiones sexuales, ¿está la Guardia Municipal preparada para atenderlas?
-La Guardia Municipal es un departamento más del Ayuntamiento y en este asunto funcionamos en coordinación con otros servicios, como los servicios sociales, con los que se ha establecido un protocolo. En este tema la Guardia Municipal es una pata más, muy importante, pero una pata más de un entramado. Estamos preparados para dar un servicio acorde a las necesidades, pero entiendo la preocupación ciudadana porque en los últimos tiempos lamentablemente se están produciendo este tipo de casos en demasiadas ocasiones, cuando no deberían de ocurrir nunca. Es importante que las mujeres denuncien cualquier actitud que ataque su libertad porque el Ayuntamiento pondrá todos los recursos habidos y por haber para salvaguardarla.
A la Guardia Municipal también le toca lidiar con otras cuestiones candentes, como el control de los pisos turísticos.
- Es un tema efectivamente candente y estamos poniendo los recursos que tenemos para controlar la situación. La Guardia Municipal está cada vez más especializada y tiene que responder a nuevas situaciones. Abordar el tema de los pisos turísticos es más complejo de lo que parece, porque la casuística es diversa.
¿Y ante eso qué se hace?
- Estamos trabajando con otros departamentos municipales, como el de Presidencia y Recursos Humanos que encabeza Juanra Viles, para reforzar recursos de Guardias Municipales y conseguir crear un equipo con dedicación especial a este tipo de situaciones. Hay agentes ya destinados a esto, de la UCOM, pero hay que mejorar el refuerzo porque la situación lo requiere.
¿Necesita la Guardia Municipal contar con una hoja de ruta en forma de ordenanza para actuar en la materia?
- La dinámica de control, sanción y supervisión de las ordenanzas no corresponde en exclusiva a la policía, a la que compete una parte. Que una ordenanza mejore nuestras posibilidades de hacer cumplir la legalidad o de evitar la alegalidad o situaciones que, como este caso, afectan incluso al descanso de los vecinos, es importante.
¿La Guardia Municipal en estas situciones actúa cuando se le llama o también lo hace de “oficio”?
- Se hace indistintamente pero tengo que reconocer que en este momento la información que nos llega de distintas comunidades de vecinos es mucha y hoy en día quizá estemos actuando a demanda. Pero también procedemos con controles que se nos reclaman de otras áreas municipales.
La Parte Vieja es un punto caliente en la ciudad. ¿La Guardia Municipal está observando un cambio de comportamiento en seguridad en el barrio?
- Que haya tanta actividad, tanta gente, evidentemente tiene incidencia, no lo podemos negar.
¿Hay en el cuerpo agentes preparados para atender a los turistas que acuden a ellos con una denuncia u otra incidencia?
- Desde luego. La formación de los agentes no se ciñe a la que damos nosotros, tenemos una plantilla con un grado de estudios elevado y con conocimiento de varias lenguas. Tenemos que ser capaces de hacernos entender con personas que hablan en distintos idiomas. En el caso de que la persona que se nos acerca hable un idioma que no controlamos hacemos las gestiones oportunas para que sea atendida, pudiendo acudir a un traductor.
¿Qué tal funciona la coordinación con los agentes de tráfico?
- La verdad es que la coordinación es muy buena. Da la casualidad de que la delegada de Movilidad y yo compartimos incluso espacio físico de trabajo. Es raro el problema vinculado al trafico que se aborde solo desde un departamento, y así tiene que ser. En este momento parte del cuadro de mando de Tráfico lo componen agentes que están en excedencia con este fin. El tema de los atestados o la educación vial no se entiende sin colaboración.
¿Cuales son los delitos más frecuentes en la ciudad?
- Hasta ahora eran los hurtos , pero por ejemplo esta Semana Grande ha bajado su número y el de robos de distintos vehículos y enseres que se hallan dentro de los mismos, pero aumentan los robos con violencia, aunque hay que decir que en estos números una pequeña variación afecta mucho al porcentaje. Lo que es una realidad, es que hay un claro aumento en el número de detenidos, porque los robos con violencia generan más detenidos, y en fiestas fueron 51 personas.
¿En delitos hay cambios de tendencias?, ¿a qué se debe?
-Si los supiéramos tendríamos la solución al problema. Nosotros estamos analizando dónde se producen y porqué. Esta Semana Grande algunos de los robos con violencia se han dado en el mismo entorno y cara a la próxima Semana Grande se tomará este hecho en cuenta para adoptar medidas concretas.
¿Se actuará especialmente en Urgull, donde se dio el robo con violencia con cinco detenidos y la denuncia de agresión sexual?
-En ese ámbito habrá, por ejemplo, que incrementar la iluminación. Además estudiaremos que algunos recursos que teníamos de manera estática en las fiestas se dirijan a esta zona como refuerzo.
Más en Gipuzkoa
-
Irun rinde homenaje a Nagore Laffage en el 17º aniversario de su asesinato
-
Hernani promoverá espacios para la convivencia, tras los incidentes de sanjuanes
-
EH Bildu pide al Gobierno local que la gestión de la plaza de La Bretxa “sea pública y para el barrio”
-
Hondarribia se suma este domingo a la campaña solidaria 'Busti Zaitez - Mójate' por la esclerosis múltiple