DONOSTIA - Donostia va conseguir, a medio plazo, responder a una reivindicación reiteradamente planteada: disponer de un amplio camping de autocaravanas, que se situará en el ámbito de Oriamendi, junto a los viveros y la gasolinera, zona desde la que se accederá al recinto.
El Gobierno local dio ayer luz verde al plan especial que se requiere para construir el nuevo camping, de iniciativa privada, en suelo no urbanizable, un trámite al que acompañará la realización de un estudio ambiental estratégico.
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Donostia, Enrique Ramos, calificó el proyecto como “interesante” para la ciudad y anunció que la realización de la tramitación previa no permitirá que las obras comiencen antes de fin de año.
El camping, que dispondrá de unas 132 parcelas descubiertas, se construirá en el camino de Goiaztxiki, aprovechando las edificaciones existentes para incluir los nuevos usos exigidos por la puesta en marcha de la nueva actividad y compatibilizarlos con el ya existente, el de jardinería.
Y es que son los propietarios de estos viveros quienes impulsan la iniciativa, para la que elaboraron un avance del plan que fue informado de forma favorable por las áreas municipales corcenidas.
Las obras, una vez iniciadas, no se prolongarán por mucho tiempo ya que no son de excesiva complicación. Se contempla la construcción de unos viales de rodadura asfaltados. Las parcelas se separarán con elementos vegetales que garantizan la privacidad de los usuarios. Cada una de estas parcelas dispondrá una superficie asfaltada y otra ajardinada, pensada para colocar mesas, tumbonas y otros elementos.
Este camping será de segunda categoría y dispondrá, además, de una recepción, servicios con lavabos, duchas e inodoros, botiquín y sala de primeros auxilios. Los usuarios podrán acceder también a un servicio de custodia de efectos de valor, lavaderos para ropa y fregadera y sala de ocio. También se prevé incluir un supermercado y un bar, que podrían sustituirse, en ambos casos, por sendas máquinas expendedoras.
oportuno Incluso el Plan General de Ordenación Urbana considera que la implantación del parking “resulta oportuna y justificada en atención a su interés público”, siempre tras la elaboración de un Plan Especial que incluya también las condiciones para la preservación del entorno natural y la minimización o eliminación de los impactos que se puedan generar.
La parcela se encuentra incluida en su práctica totalidad en el “Inventario de Emplazamientos que soportan o han soportado actividades potencialmente contaminantes” del Gobierno Vasco, por lo que debe de contar con la declaración de la calidad del suelo, según lo que se establece en la normativa vigente.
El uso de los terrenos, que fueron rellenados en su día con tierra extraída en Riberas de Loiola, corresponde a lo contemplado en el Plan Territorial Sectorial para la zona de Oriamendi. En un análisis inicial no se consideró que provoque afección alguna sobre la actividad agroforestal, aunque en todo momento tendrá que garantizarse el respeto a las masas arbóreas que rodean al ámbito.
De la necesidad de incorporar un camping de caravanas a las dotaciones de la ciudad dan fe también los datos de una encuesta de ocupación hotelera realizada ya hace cinco años en la que señalaba que la oferta de la CAV en esta materia era muy inferior a la de otras comunidades cercanas.
El Plan Estratégico del Turismo 2020 llama la atención sobre el hecho de que el número de campings no haya crecido en Euskadi en la última década. Es más, según se señala en dicho plan, en el caso de Gipuzkoa el número de plazas ha disminuido. Por ello el proyecto ha sido acogido de forma muy positiva en el seno del Consistorio, que aplaude la iniciativa.
Plazas. Se prevé que el camping cuente con 132 plazas para autocaravanas.
Dimensiones. El tamaño mínimo por persona y plaza será de 15 metros cuadrados.
El edil de Urbanismo, Enrique Ramos, calificó esta iniciativa privada como “interesante” para la ciudad ya que la demanda en este sentido ha sido reiteradamente formulada.