ARRASATE ? Las acrobacias aéreasentraron en la vida de AgurtzaneTelleria hace cuatro años. “Empecéa practicar aeroyoga, después acroyogay así, poco a poco, me vi con unespectáculo”, relata sonriente. Deeste modo, quedó enganchada a esta disciplina física inspirada en el artecircense; a esa adrenalina de amarrarse,trepar y colgarse de una largatira de tela, y experimentar lagrandiosa sensación de flotar en elaire. El viernes, en el marco de laprogramación Udazabal queambienta el verano en la villa cerrajera,esta arrasatearra de 35 añosprotagonizará uno de los dos espectáculosque acogerá el entorno delfrontón de Zaldibar (20.00 horas).La segunda propuesta, también conla danza ?en este caso vertical? comoplato fuerte, correrá a cargo de lacompañía La Glo Zirko Dantza y sumontaje Entre cuatro tiempos.

‘Tximeleta’ es su primer espectá-culo en solitario. ¿Qué cuenta? ¿Aquién va dirigido?

?A todo tipo de público, pero, enespecial, a los más pequeños; les gustamucho. Ven todo el proceso decómo nace una mariposa, que representomediante una serie de acrobaciascomo si fuera una oruga, que seconvierte en crisálida, envuelta enun capullo dentro del que se desarrollala tximeleta que sale al exterior.El espectáculo cuenta toda estatransformación en una vertientetambién educativa. Se trata de unaobra tierna, dulce, que me ha llevadosu tiempo prepararla. La escenifiquépor primera vez en junio de2016 en Suiza, en El bosque de las artes, por mediación de un amigo, ydespués, la he presentado en Bergara,dentro de los actos del Kilometroak,más tarde en Aretxabaleta yahora en Arrasate, donde me haceespecial ilusión; actuar delante degente que te conoce, en mi propio pueblo,lo hace más emocionante.

¿Cómo comenzó en el mundo dela acrobacia?

?Me llamaba la atención el aeroyogay me puse a practicarlo. A raíz desentir la sensación de estar colgadaen el aire, quise experimentar más.Comencé, así, con las acrobaciasaéreas, probando el trapecio, el aroy las telas, aunque me especialicémás en estas últimas. He sido bastanteautodidacta, si bien en loscomienzos recibí formación de laargentina Virginia Maffasanti, queimparte clases en Zumaia y es muybuena profesional. Después me comprémi propia tela, y a base demachacar y machacar, fui soltándomey enganchándome más. Me gustaandar de arriba a abajo, haciendolas piruetas, conociendo mi cuerpoy la propia técnica de la tela, cómopasar los nudos, su transición deuna secuencia a otra...; es como unjuego (esboza una sonrisa).

¿No tiene miedo a las alturas?

?Al principio sí se tiene un poco esasensación. Trabajo a seis-siete metrosde altura con las telas (para el espectáculoTximeleta utiliza una de colorblanca y otra negra).

¿Dónde entrena o ensaya?

?Con el grupo que entreno voy al rocó-dromo de Soraluze y, por mi cuenta,ensayo en las vigas de los arkupesde la iglesia de Mendiola (barrioeskoriatzarra donde reside). Sinembargo, nos gustaría contar conun espacio, que disponga de ciertaaltura, para la gente que hacemosacrobacias; que se nos facilitara unainstalación en el valle.

Además, imparte clases.

?Así es. He dado clases a niños, adultosy alumnos de la facultad Huhezide Mondragon Unibertsitatea. Lassesiones se llevan a cabo en el gimnasiodel frontón de Eskoriatza. Enseptiembre empezaré con más gruposy los interesados pueden ponerseen contacto conmigo a través defacebook, agur00.at@gmail.com o609 556 210. Tengo que decir quetodo esto es algo que me ha ido surgiendodesde que empecé con lasacrobacias. En ningún momento heido a hacer de esto una profesión?de hecho, estudió Telecomunicacionesy Marketing, y se dedicatambién a ello?, nunca me hubieraimaginado que iba a seguir estecamino. Pero cuando una personahace lo que realmente le gusta, todolo demás viene detrás. A mí me havenido (vuelve a sonreír).

¿Esta experiencia de altura espara todas las edades?, ¿hay quetener una habilidad especial?

?Cualquier persona que quiera ydisfrute con ello, logra hacerloseguro. La edad, el peso o la condiciónfísica no son un obstáculo parasubirse a una tela. Al principiocuesta, porque hay que levantar elpropio cuerpo y controlar esa sensación,pero una vez pasada esafase, engancha. La tela da muchojuego según como te enrosques enella; es muy entretenida.

Niños, jóvenes, adultos. ¿Québeneficios puede aportarles lapráctica de la acrobacia en tela?

?Les aporta conciencia corporal,fuerza, reflejos, equilibrio, autoconocimiento,seguridad..., y satisfacciónde realizar algo que a primeravista conduce a frases como: “Yo nide coña hago eso”. Esto es un deportede autoconocimiento; aquí no secompite, eres tú contigo mismo.

Un txoko guipuzcoano. Usako(Oñati). Me gusta ir allí, escucharel ruido del agua... Es un lugaraccesible.