Pasaia - La Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Pasaia y la asociación Proisa Pasai San Pedroko Musika, Arte Plastiko eta Arte Eszenikoen Elkartea firmaron ayer un convenio a tres bandas para colaborar en el diseño, desarrollo y puesta en marcha de manera autogestionada del proyecto cultural denominado Proisa Kultur Gunea. Su objetivo es “intensificar el amplio potencial cultural de Pasai San Pedro y dar respuestas a las necesidades actualmente existentes”, señalaron los responsables de la iniciativa.

La alcaldesa de Pasaia, Izaskun Gómez, recordó que el edificio Proisa, ubicado junto a la Alameda del Frontón, fue derribado en marzo de 2015, ya que desde 2011 pesaba sobre él un dictamen técnico de ruina, con el consiguiente riesgo para la ciudadanía. “Que el edificio desapareciera no significó que se pararan las iniciativas, sino que la llama de la cultura siguió viva y se han seguido organizando actividades”, aseguró la regidora. De hecho, en Proisa, se llevaban a cabo un amplio espectro de actividades culturales participativas, gratuitas y autogestionadas; y aún las siguen llevando a cabo, en una situación precaria, en cuanto a equipamientos se refiere.

Las tres entidades firmantes consideran que dado el activo movimiento cultural participativo existente en Pasai San Pedro este municipio requiere de un equipamiento para poder desarrollar actividades artísticas y sociales e intensificar así su amplio potencial cultural.

No obstante, en el convenio no se especifica nada respecto al nuevo equipamiento cultural que se levantará en el solar vacío dejado por el antiguo edificio Proisa. A este respecto, la Diputación se compromete a “financiar, con base en las disponibilidades presupuestarias, el encargo al equipo técnico redactor del Proyecto de Ejecución basado en el Anteproyecto realizado por el Ayuntamiento de Pasaia”. Por su parte, el Ayuntamiento de Pasaia prometió modificar las Normas Subsidiarias para posibilitar la construcción en el solar de una infraestructura cultural, un trámite que la alcaldesa precisó que “no se hace en dos meses”.

Así las cosas, la asociación Proisa está desarrollando un anteproyecto que debe recoger los usos y los espacios que necesitará el futuro edificio y la gestión que se va a llevar a cabo mediante un proceso participativo que arrancó hace unos meses.

El representante de Proisa, Igor Carballo, indicó que, desde el derribo del edificio, continúan desarrollando sus actividades en Erti (Udal Aretoa), un recinto que “se ha quedado pequeño”, teniendo en cuenta que también el Ayuntamiento organiza actos en él. Carballo señaló que la elaboración del anteproyecto está muy avanzada. “Cuando empezamos el proceso participativo hicimos un llamamiento al pueblo y aparecieron más de cuarenta personas, entre asociaciones y vecinos que querían participar a título personal. Así que decidimos separarnos en grupos para trabajar mejor: artes escénicas, artes plásticas, música... Y cada uno de estos grupos señaló qué necesidades tenían para poder llevar a cabo sus actividades”, explicó. De este modo, ya han definido los espacios (que fundamentalmente serán salas polivalentes) y los usos. “En estos momentos estamos estudiando las diferentes formas de gestionarlo. La Diputación nos va a presentar algunos modelos de autogestión de Gipuzkoa, como por ejemplo el de Eibar. Creemos que tendremos listo el anteproyecto en septiembre u octubre”, adelantó. Carballo no desaprovechó su intervención para mencionar la gran inquietud cultural que hay en San Pedro.

Por su parte, el diputado de Cultura, Denis Itxaso, manifestó que “recuperar Proisa es dar un nuevo impulso a la cultura en Pasaia y contribuir a su regeneración”. En esta misma línea, Itxaso subrayó que “la apertura de espacios de creación y participación es indispensable para promover el desarrollo y bienestar de la ciudadanía pasaitarra y es un factor que favorece su progreso económico”. Además, destacó el carácter autogestioanado del proyecto, “una de las claves del futuro”. “Por fortuna nuestra sociedad está muy viva y tiene proyectos”, concluyó.