Empresas El programa DonostiaUP! favoreció el pasado año la creación de 220 empresas, con 266 empleos. A este fin se destinó un monto de 551.000 euros.
PIB El Producto Interior Bruto de Donostia ha pasado de los 6.844 millones de 2012 a los 7.405 millones del pasado año. Los dos últimos años el incremento del PIB ha sido del 3% anual. Empleos DonostiaUP! ha logrado promover, desde su puesta en marcha en 2012, un total de 5.000 empleos. El pasado año el número de puestos creados ascendió a 951.
Barrios El 40% de los empleos generados el pasado año surgieron en los barrios “promocionados”: Intxaurrondo, Egia, Altza y Amara.
Aportación Sube la aportación al programa del Gobierno Vasco de 1,5 a 1,7 millones. La del Ayuntamiento desciende, pasando de 5,1 a 4,9 millones de euros.
Sectores El pasado año el 53% de los empleos impulsados desde Fomento a través de DonostiaUP! correspondieron a los sectores del comercio y la hostelería.
Mujer En el ejercicio de 2016 el 57% de los empleos generados fueron ocupados por mujeres, quienes se enfrentan a mayores dificultades a la hora de encontrar trabajo.
clave “La colaboración es la base del éxito”
Gasco y Garmendia incidieron en la importancia de la colaboración interinstitucional a la hora de crear empleo.
Atraer talento es uno de los objetivos de Fomento , que trabaja para que retornen a Donostia los jóvenes que tuvieron que irse a causa de la crisis.
El director de Fomento, Euken Sesé, subrayó la importancia que tiene que Donostia “se proyecte en el exterior sin complejos como ciudad innovadora”..
32
Los millones de euros que el programa DonostiaUP! ha destinado a la creación de 5.000 empleos y la ayuda a la puesta en marcha de un total de 1.400 empresas desde que echó a andar en el año 2012.
donostia - El número de personas desempleadas en Donostia ha bajado un 22% entre 2012 y 2016, evolucionando de 11.283 a 8.733. Desde 2012 la cifra de parados ha ido en continuo descenso: 11.193, en 2013; 10.785, en 2014; y 9.668, en 2015.
Por contra, la evolución del PIB ha sido ascendente, pasando de los 6.844 millones de 2012 a los 7.405 millones del pasado año. El PIB donostiarra subió el pasado año un 3%, mismo porcentaje que en 2015.
Estos datos fueron ofrecidos ayer por el concejal de Impulso Económico, Ernesto Gasco, quien dio también cuenta del resultado y previsiones del Plan DonostiaUP!, al que Fomento de Donostia destinará en 2017 un monto algo superior a los 7,8 millones de euros.
La aportación del Gobierno Vasco asciende a 1,7 millones de euros, frente a los 1,5 que aportó el pasado año, desde Europa llegarán 918.379 euros, cifra muy superior a los 538.228 euros de 2016, la Diputación de Gipuzkoa aportará a este plan 110.500 euros, bajando de los 134.250 del curso pasado, y el Ayuntamiento destinará a este fin 4,9 millones, frente a los 5,1 que le reservó en el anterior ejercicio.
El objetivo de este plan no es otro que apuntalar “la salida de la crisis” de la capital de Gipuzkoa tomando como base “la innovación y el talento”, además de la cooperación entre empresas, autónomos, centros educativos e instituciones en materia de empleo.
El programa, que se puso en marcha en la anterior legislatura, en el año 2012, ha conseguido promover 5.000 empleos e impulsar la creación de 1.400 empresas, para lo que se han destinado un total de 32 millones de euros. Solo el pasado año Donostia UP! contribuyó a la creación de 951 puestos de trabajo, de los que el 53% correspondían a los sectores de comercio y hostelería y el 28% al autoempleo.
El concejal de Impulso Económico se congratuló de los resultados del programa, fruto de la “colaboración” interinstitucional y que ha contado con el apoyo “unánime” de todas las formaciones políticas con representación en el Ayuntamiento.
El plan propone intervenciones en torno a tres ejes fundamentales: las personas, las empresas y el territorio. En este último ámbito se pretende actuar en la línea de la cohesión social y la reducción paulatina de las diferencias entre los barrios, incidiendo en la línea de la creación de empleo en los barrios “priorizados”: Altza, Egia, Intxaurrondo y Amara, que aglutinan el 40% del empleo generado el pasado año por DonostiaUP!
Para este año se ha reservado una partida de 52.400 euros al área Retorno de Talento, orientada a que vuelvan a la ciudad perfiles cualificados de menores de 35 años. Además, 10.000 euros se dedicarán a incentivar la contratación a este colectivo.
EMPRENDIZAJE La línea Emprende, que favorece el emprendizaje, ha favorecido la creación de 220 empresas, con 266 empleos. A este programa se han destinado 551.000 euros de ayudas.
Otro eje de actuación del programa es el de la formación, para lo que Fomento colaborará con distintos centros educativos con el fin de “paliar el desempleo juvenil, vinculado al comercio y la hostelería, así como a los sectores emergentes”.