Pasajes de Pasaia
La Casa Víctor Hugo de Donibane acoge hasta el próximo 7 de mayo una exposición con 60 fotografías antiguas de Pasaia que datan desde 1858 hasta los años 60 del siglo XX.
La Casa Víctor Hugo de Donibane es el escenario ideal para retrotraerse en el tiempo y tratar de imaginar la Pasaia de hace siglo y medio, cuando no estaban las grúas del puerto, mientras que la Torre de San Pedro aún estaba en pie y las casas de este mismo pueblo eran bañadas directamente por las aguas de la bahía.
Desde el pasado miércoles y hasta el 7 de mayo, todas aquellas personas con vaga imaginación también podrán ver nítidamente esos recuerdos, gracias a la exposición Pasaiako Herritik, Pasajes en blanco y negro, una selección de 60 imágenes llevada a cabo por el fotógrafo Juantxo Egaña que hace un recorrido histórico entre los años 1858 y 1960. Algunas de ellas no se han visto nunca antes porque estaban guardadas en archivos y fondos privados como el del Barón de Montevilla o el del fundador de la fábrica Cementos Rezola.
En la presentación de la exposición, Egaña recordó que su interés por Pasaia se despertó hace quince años cuando en Barcelona vio una imagen de Pasaia de hace cien años y a su lado había otra actual para ver en qué había cambiado.
Así las cosas, hace más de un año que recibió el encargo de recopilar fotografías antiguas de la localidad con el fin de organizar una exposición y editar un libro. En la presentación, acompañó al fotógrafo, el historiador David Zapirain que lleva años colaborando con el Ayuntamiento de Pasaia en la recuperación de su memoria histórica.
Zapirain señaló que en la vida ocurren pequeños milagros, como es que un Ayuntamiento lleve doce años recuperando la historia del municipio con el fin de “diseñar su presente y su futuro”. “Solo conociendo el pasado se puede decidir a dónde se quiere caminar”, manifestó el historiador.
Otro de los milagros que ha vivido Zapirain a la hora de coordinar este trabajo es que por primera vez han tenido material de sobra. Por ello, indicó que lo que se podía ver en la exposición solo era una pequeña muestra de todo lo que puede haber.
Por todo ello, explicó el juego de palabras que encierra el título Pasajes en blanco en negro. Ya que la misma palabra Pasajes sirve para hacer referencia al antiguo nombre de Pasaia y a que la muestra son retazos o pasajes de esa historia del municipio.
“Hoy en día Juantxo sigue recibiendo fotografías antiguas de Pasaia. Hace dos días me mandó las últimas y todavía seguirá recibiendo más”, sentenció Zapirain.
Una de las curiosidades que encierra la exposición es que se hallan varias imágenes estereoscópicas. “Si te pones unas gafas de cine para ver las película en 3D, esas fotografías también se pueden ver en tres dimensiones”, indicó Egaña.
Por último, Egaña agradeció la presencia del hijo del fotógrafo de la Belle Epoque donostiarra, Ricardo Martín, que aporta a esta exposición varias fotografías que ilustran el desasosiego de las despedidas familiares de aquellos marineros y soldados que partían desde Pasaia a principios del siglo XX a la Guerra del Rif (Marruecos). También tomó imágenes de barcos, astilleros y de un naufragio en la bahía, entre otras muchas.
También festivos
Hasta el próximo 7 de mayo la exposición Pasaiako Herritik. Pasajes en blanco y negro estará abierta al público de miércoles a sábado en horario de 18.30 a 20.30 horas. Los domingos estará abierta por la mañana, de 11.30 a 13.30 horas.
Además, los festivos tendrá horario de mañana y tarde, es decir de 11.30 a 13.30 y de 18.30 a 20.30 horas.
La exposición estará cerrada los días 19 de abril y 3 de mayo, mientras que sí estará abierta el 17 de abril y el 1 de mayo.
Algunas de las instantáneas son inéditas, recuperadas para esta ocasión, ya que se encontraban en archivos y fondos privados
Más en Gipuzkoa
-
Irun eta Hondarribiaren arteko bidegorria aldarrikatzeko martxa antolatu du Balaztak
-
Urnieta cierra el mes de mayo con las Gazte Festak
-
El sábado se disputará la carrera ciclista Errenteriako VIII. Saria
-
Todo listo para los Pentekostes: las fiestas de Bergara despegarán el 6 de junio a ritmo gigante