“La finalidad de Alkarri no es otra que facilitar el día a día de las personas mayores de Soraluze y de sus familias”
Aitziber Berasaluze es la coordinadora de Alkarri; una nueva asociación creada en Soraluze con el objetivo de promover el envejecimiento activo y la inclusión de las personas mayores y/o en situación de dependencia
soraluze - Constituida como una asociación sin ánimo de lucro y con una finalidad social, Alkarri abrió el pasado mes de enero una oficina en el número 22 de la calle Santa Ana de Soraluze. Desde allí, la coordinadora de la entidad, Aitziber Berasaluze, atiende cada mañana las consultas y las peticiones que llegan a una agrupación nacida con la finalidad de “facilitar el día a día de las personas mayores y sus familias”.
¿Cómo y cuándo surge Alkarri?
-Alkarri se constituye como asociación en diciembre de 2015 y después de llevarse a cabo el proceso participativo Alkarrekin Soraluze Eginez, en el que se detectaron las carencias existentes en el municipio en relación a los servicios para las personas mayores. En ese contexto se decidió poner en marcha un proceso de voluntariado que acabó tomando la forma de esta asociación.
¿Qué objetivos persigue Alkarri?
-Ofrecer actividades de voluntariado y servicios adecuados a las necesidades de cada persona para contribuir a mejorar la calidad de vida tanto de las personas mayores y sus familias como de las personas del pueblo que están en una situación de dependencia, sean de la edad que sean.
¿Qué servicios ofrecen?
-Nuestra actividad se divide en dos partes. Por un lado, cada mes llevamos a cabo una actividad voluntaria en el centro de día, la residencia y el hogar del jubilado de Soraluze y en el centro Garagune de Arrasate. Para llevar a cabo esas actividades voluntarias, que son la principal razón de ser de la asociación, contamos con una psicóloga, una trabajadora social y una monitora. Por otra parte, ofrecemos diferentes servicios de interés para las personas mayores.
¿Cuáles son esos servicios?
-Por una parte ofrecemos servicios de odontología, peluquería, fisioterapia y catering a domicilio y por otra, servicios de atención psicosocial en la residencia y el centro de día, actividades de animación personalizadas, formación y gestión del voluntariado y hasta terapia con animales. Además, realizamos programas de intervención gerontológica y social.
¿Cómo se financian?
-El Ayuntamiento nos concede una ayuda para la realización de las actividades voluntarias; mientras que el resto de nuestros ingresos proceden de los servicios psicosociales, las actividades de animación y los diferentes programas que llevamos a cabo.
Aún así, Alkarri se constituye como una entidad sin ánimo de lucro...
-Así es. Nuestra finalidad es social y no económica. Por eso, en el caso de que obtuviéramos beneficios estos se revertirían en la asociación.
¿Mantienen alguna relación con el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento?
-Sí, claro. Desde los Servicios Sociales nos derivan casos para realizar acciones de voluntariado y al mismo tiempo nosotros remitimos situaciones que nos llegan a los Servicios Sociales. Aunque nuestra asociación es independiente del Ayuntamiento, la residencia y el centro de día, tratamos de unir a todas las entidades que trabajan en el ámbito de los mayores.
¿Cómo se contacta con Alkarri?
-De lunes a viernes estamos en la oficina de Santa Ana 22 de 9.00 a 12.00 horas, pero también atendemos las llamadas al número de teléfono 662 725 557 a cualquier hora del día.
¿Qué le gustaría añadir?
-Tan solo animar a la gente para que se acerque a conocernos y para que participe en la I Semana de las Personas Mayores que se llevará a cabo del 20 al 24 de marzo. La hemos organizado con el apoyo del Ayuntamiento y todos los actos están abiertos al conjunto de la ciudadanía.