Arditurri, a través de la Fundación Gipuzkoako Parketxe Sarea, organizó una visita especial a la quesería Adarrazpi, situada en el barrio Goiburu de Urnieta, cerca de Xoxoka, para este domingo. Las plazas para esta salida se agotaron el mismo día que se abrió la inscripción, por ello han organizado otras dos visitas, una mañana, para la que también están casi todas las plazas cubiertas, y otra para el 19 de marzo, donde aún hay sitio.
“Pensábamos que iba a tener éxito, porque también organizaron desde el Parketxe de Anduetza visitas a Adarrazpi y tuvieron muy buena acogida, pero nos ha sorprendido la respuesta de la gente”, señalan desde el Parketxe de Arditurri en Oiartzun. “Nos animamos a organizar esta visita a la quesería porque uno de nuestros objetivos es acercar a la gente la naturaleza y el mundo del caserío”, aclaran. De hecho, la gran mayoría de las personas que se han apuntado son familias con niños.
“Será una oportunidad inmejorable para conocer de cerca la oveja latxa, los corderos y los secretos del queso Idiazabal”, aseveran. Y animan desde el Parketxe: “Los que lo deseen podrán tocar e incluso coger en brazos a los corderos”.
En la visita al caserío, que durará hora y media, primero se detallarán las características de la oveja latxa y su ciclo de vida. A continuación, se mostrarán las zonas para ordeñarlas y cómo se lleva a cabo este proceso. Se realizará un taller de trasformación con la leche obtenida en el que elaborarán cuajada o queso fresco y se finalizará con una degustación de Idiazabal.
Las personas que quieran participar en las visitas del sábado o del 19 de marzo deben llamar a los números de teléfono 943 495 069 o 688 895 068 o ponerse en contacto con Arditurri a través del correo electrónico arditurri@gipuzkoamendizmendi.net. El precio es de nueve euros para los adultos y de cuatro euros para los niños de cuatro a doce años.
La duración de la visita es de hora y media y los participantes deben estar en Adarrazpi a las 10.30 horas.
“La mayoría de las ovejas (más de 300) de Adarrazpi en junio son llevadas a las praderas del Parque Natural de Aralar, concretamente a la zona de Pardeluts, y se quedan allí hasta octubre. En octubre, vuelven a los pastos de Adarrazpi y los alrededores de Urnieta y permanecen aquí hasta junio, completando así el ciclo de todo el año”, explican en su información los responsables de Arditurri. “En definitiva, no se puede comprender el ciclo de la ganadería de los parques naturales mostrando solo la actividad en los pastos de verano, en este caso en Aralar; es necesario dar a conocer el ciclo de todo el año”, añaden.
“Mantener estas costumbres ancladas a la ganadería de nuestro pueblo, tiene un efecto directo en varios campos significativos: en la calidad del queso, en la salud de las ovejas, en la conservación de la biodiversidad y del paisaje?”, concluyen.
De guiar la visita se encarga la empresa Basque Cooltour, una sociedad que organiza visitas guiadas a la quesería y a otros lugares guipuzcoanos. Se creó hace tres años de la mano de los dueños de Adarrazpi, los pastores Mikel Beldarrain e Inma Iriondo, su hermana Ainhoa y Kepa Ubarretxena. “Empezamos muy poco a poco, pero cada vez nos conoce más gente y prácticamente tenemos todo marzo ocupado con visitas de institutos y de escolares”, asegura Ubarretxena. En su opinión, la mejor publicidad es la que les puede ofrecer un visitante satisfecho. También reciben visitas de extranjeros que aprecian mucho un paquete que incluye una comida en el caserío con cordero lechal.