Las mejores zancadas a favor del Sáhara
Este domingo se celebrará en ormaiztegi la 11ª edición de la carrera solidaria en homenaje a hach embarek
Muchos atan sus zapatillas y empiezan a correr para ponerse en forma e incluso para adelgazar. Otros para alcanzar sus metas, para ir mejorando poco a poco y poder superarse en cada zancada. Pero también los hay que corren por causas solidarias. Y ese es, precisamente, el objetivo de la carrera a favor de Sáhara que se celebrará este domingo en Ormaiztegi.
La carrera alcanza este año la 11ª edición y presenta una novedad con respecto a ediciones anteriores: habrá tres trayectos, uno de diez kilómetros, otro de 5,4 y un último de un kilómetro.
Iñaki Amundarain es uno de los corredores que nunca fallan a la cita, y además también organiza la carrera. “Es una carrera que organizamos con mucho cariño”, comenta.
Y es que dicen que el amor mueve montañas. Desde siempre -comenta Amundarain- el pueblo de Ormaiztegi ha estado unido al Sáhara de una manera “especial”. El lazo del amor unió a la ormaiztegiarra Gurutze Irizar con el saharaui Salem Hach Embarek y la pareja estuvo viviendo en Ormaiztegi hasta que el cáncer se llevó a Hach Embarek.
Tras recibir la trágica noticia, los vecinos de Ormaiztegi comenzaron a barajar junto con el Ayuntamiento la idea de organizar alguna actividad en recuerdo del difunto vecino. “Al principio no sabíamos muy bien qué podíamos organizar, pero nos decantamos por una carrera”, dice el organizador. De esta manera, y en honor a Hach Embarek, la carrera lleva su nombre.
“El planteamiento de la carrera es sencillo. Queremos que, aunque solo sea por un día, la gente se acuerde del pueblo saharaui, un pueblo que vive en campamentos de refugiados en Tinduf (Argelia), fuera de sus tierras, desde hace más de 30 años”, remarca.
Once años de carrera dan lugar a muchas anécdotas. Amundarain recuerda algunas de ellas: “No sé exactamente qué año era, pero se dio el aviso de que había peligro de una ciclogénesis explosiva y se prohibieron todas las actividades, incluida la carrera. Tuvimos que avisar a todos para que nadie acudiese a Ormaiztegi”. Otro año, en cambio, la protagonista fue la nieve: “Nevó tanto que tuvimos que cambiar el recorrido”.
En esta ocasión habrá tres trayectos posibles. Los más largos -de 10 y 5,4 kilómetros- saldrán a las 11.00 horas. “Había mucha demanda para que organizásemos otra carrera un poco más corta. Sabíamos que muchos se animarían si acortábamos la distancia”, explica Amundarain. En cuanto tercero, es de un kilómetro. “Normalmente suelen salir los niños, que participan encantados”. Esta última carrera comenzará a las 12.15 horas.
trabajo de todos Otro aspecto que hace esta carrera especial es que, de un modo u otro, todos los participantes se involucran de una manera especial. Una de las artistas que apoya la causa y que pone su granito de arena es la irundarra Jessica Martin. Ella se ocupa de diseñar los carteles y el dibujo que cada año llevan en sus camisetas los corredores. Martin tiene una discapacidad, lo que le impide hablar con fluidez y moverse, pero no supone un problema para sacar todo el potencial que tiene. “Pone el pincel en la boca y dibuja de esa manera”, detalla Iñaki Amundarain. Lleva unos cinco años ocupándose de esa labor que todos pueden ver. “Los dibujos son de una gran calidad y creatividad”, añade.
En cuanto al dinero recaudado, lo donan a la organización Gipuzkoako Sahararen Lagunak, y ellos son los que hacen llegar el dinero al Sáhara. “En todos estos años hemos conseguido poner en marcha un proyecto de invernadero, un puesto de matrona, una ambulancia... todo lo que está en nuestras manos”. Porque paso a paso, la solidaridad no conoce fronteras.