Síguenos en redes sociales:

Los titulares de las txartelas Barik y Bat podrán utilizarlas en las líneas de Dbus

De momento se aceptan en la línea 45 y en dos o tres meses se generalizarán en todos los autobuses de Donostia

Los titulares de las txartelas Barik y Bat podrán utilizarlas en las líneas de DbusIker Azurmendi

donostia - Los titulares de las txartelas de transporte Barik (de Bizkaia) y Bat (de Araba) pueden utilizarlas ya para abonar su billete en la línea 45 de Dbus, que enlaza la estación de autobuses de Atotxa con el campus de Ibaeta, y en un plazo de dos o tres meses podrán utilizarlas también en el resto de vehículos y servicios de Dbus. Con esta experiencia piloto se da un paso más en la interoperabilidad y en la búsqueda de un billete único para toda la Comunidad Autónoma Vasca: Dbus es la primera compañía de autobuses en aceptar títulos de transporte de los territorios vecinos, aunque la intención de las autoridades es generalizar esta opción y poder pagar con la txartela Mugi también el transporte urbano e interurbano de Bizkaia y Araba.

De momento, quien sí acepta las txartelas de cualquiera de los tres territorios es EuskoTren, por lo que es posible utilizar la Mugi o Lurraldebus en las líneas que este operador gestiona en los territorios vecinos, así como en los tranvías de estas dos ciudades. El próximo paso en el que trabajan los responsables de transporte de los tres territorios y del Gobierno Vasco es en lograr que también en el metro de Bilbao se acepten las tarjetas guipuzcoana y alavesa.

El alcalde de Donostia, Eneko Goia, y el viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco, Antonio Aiz, presentaron ayer este “nuevo paso hacia el billete único” en las cocheras de Dbus, junto a dos vehículos en los que las máquinas canceladoras están ya adaptadas para leer las txartelas Barik y Bat. De momento, se utilizarán en la línea 45 “porque era la más lógica para empezar”, en opinión de Goia, ya que es utilizada por muchos estudiantes de otros territorios que llegan a la estación de Atotxa y se dirigen desde allí al campus de la UPV-EHU en Ibaeta. Las máquinas del resto de vehículos se irán adaptando a las nuevas tarjetas durante las próximas semanas y llevarán un distintivo con los logos de Barik y Bat para que los usuarios sepan si pueden utilizarlas.

Goia recordó que éste es un paso más en un largo proceso que en Gipuzkoa se inició en 2007, con la creación de la txartela Lurraldebus, que un año después se admitía también como medio de pago en las líneas de Dbus. El gran cambio en el territorio llegó en 2013 con la creación de Mugi y la integración tarifaria, que permite a todos los guipuzcoanos pagar con una misma tarjeta y con las mismas tarifas los autobuses y trenes del territorio (a excepción de Renfe). Desde 2015, además, se puede utilizar la Mugi o Lurraldebus en los tranvías de Gasteiz y Bilbao, así como en los trayectos que EuskoTren realiza en esos dos territorios.

Aiz recordó ayer que hasta finales de 2016 casi 550.000 personas habían utilizado sus tarjetas en territorios vecinos y, de ellos, 370.000 eran guipuzcoanos. Esas cifras crecerán con la posibilidad de utilizar Barik y Bat ahora también en Dbus.

tarifa y bonificaciones De momento, Dbus no tiene estimaciones del número de viajeros alaveses y vizcainos que utilizan sus líneas y que se verán beneficiados por esta nueva medida, pero espera ganar usuarios gracias a ella. Después, serán las autoridades del transporte de los territorios vecinos quienes liquidarán el coste de los viajes abonados con sus tarjetas a Dbus.

En principio, aunque los titulares de Barik y Bat podrán pagar con sus tarjetas sus trayectos en Donostia, no se acogerán a la política de descuentos de Mugi: es decir, no pagarán menos a partir de los 20 viajes. Así, para ellos el precio del traslado será de 0,93 euros (el establecido para la Mugi anónima y para los primeros 20 viajes del mes) y del nocturno, de 2,10 euros. Sí tendrán los descuentos correspondientes del 20% y del 50% las familias numerosas. Sin embargo, las tarjetas alavesas y vizcainas no permitirán transbordos gratuitos en las líneas de Dbus.

La interoperabilidad y el billete único para toda la Comunidad Autónoma Vasca es uno de los objetivos de la Autoridad del Transporte de Euskadi (que integra las de los tres territorios) ya que, según apuntó Aiz, el objetivo es “hacer el transporte público más accesible, atractivo y eficiente” para los ciudadanos. El viceconsejero destacó, asimismo, la “calidad” del transporte público vasco.