Síguenos en redes sociales:

“Correr con nuestro perro genera unas sensaciones muy especiales y refuerza el vínculo entre animal y propietario”

Pablo Samaniego, de 32 años, cordobés de nacimiento pero afincado en Irun desde hace doce años, preside el Club Deportivo Euskanicross, que organiza mañana su tercera prueba en el entorno del faro de Higer, en Hondarribia

“Correr con nuestro perro genera unas sensaciones muy especiales y refuerza el vínculo entre animal y propietario”

hondarribia - Pablo Samaniego confiesa que era “corredor de asfalto únicamente, a la vez que amante y propietario de perros, de toda la vida”. Hace cinco años, vio “un cartel de una carrera con perros” que le llamó la atención. Al poco de tener a su setter, empezó a correr con él y acabó “tan enganchado como para dejar el asfalto de forma definitiva” y correr únicamente con sus perros.

¿Cómo se crea y quiénes forman hoy el Club Deportivo Euskanicross?

-El club fue impulsado por Juan Mari Lujambio, un culo inquieto del deporte, al que todos conocemos por su vinculación al remo pero que siempre anda salseando con mil cosas. Él fue el primero en traer este deporte aquí y el club se creó hace siete años, agrupando a socios de toda Gipuzkoa y de Bizkaia o Nafarroa, porque era el único en Euskadi. Luego fueron creándose nuevos clubes y Euskanicross abarca hoy, con 50 socios, que es una cantidad grande para lo que es este deporte, a gente de Donostialdea, Oarsoaldea, Bidasoa y algunos socios más de Orio, Azpeitia, Eibar o navarros.

¿Qué es lo que les aporta el correr con los perros y qué cree que esta modalidad les aporta a los propios animales?

-Creo que correr con el perro es algo especial. Disfrutamos con ellos y ellos disfrutan también haciendo ejercicio. Y además, se refuerza el vínculo entre propietario y animal. Es como una conexión especial y las sensaciones son muy buenas. Mis perros, en cuanto me ven ponerme las zapatillas y las mallas, se ponen locos, porque saben que salimos a correr.

Habrá quienes piensen, quizá, que los animales se estresan o se les fuerza demasiado a la hora de correr. ¿Existen esos reparos?

-Hay gente que a veces llega a decir esas cosas, pero creo que es más por puro desconocimiento. El corredor lleva un cinturón del que sale una línea de tiro elástica, que va enganchada al arnés que lleva el perro. Creo, sinceramente, que no existe tal estrés o sufrimiento por parte de nuestros animales. Además, todos hemos empezado a correr con nuestras mascotas de toda la vida. No hay un mercado de razas o ejemplares criados para esta modalidad deportiva, como cuando, por ejemplo, un cazador elige específicamente a un perro. Aunque es verdad que sí hay algunas razas que se adaptan mejor a ello. Otra cosa es que con el tiempo, y cuando la mascota de uno ya no está, algunos que se han enganchado al canicross sí acaban adoptando o comprando algún perro que saben que corre bien. Pero somos, por encima de todo, amantes de los animales y de la naturaleza. Nos dedicamos a disfrutar. Invito a cualquiera a venir mañana a ver el III Hondarribia Endanea Canicross para ver cómo es esa relación tan especial entre corredor y animal.

Una de las novedades de esta tercera edición es una prueba de ‘bikejoring’, que combina la bicicleta de montaña con el perro corriendo. ¿Por qué han querido incorporar esta modalidad?

-El bikejoring es una modalidad que tiene más adeptos en otros puntos del Estado, porque requiere de circuitos más planos, ya que es el perro el que marca el ritmo al ciclista y en una pendiente, nosotros con la bici sí frenamos pero ellos no lo hacen. De ahí que este año nos hemos llevado el Canicross Hondarribia Endanea de Guadalupe a la zona del faro de Higer.

¿Cuál es el programa para mañana? ¿Esperan mucho público?

-La zona de salida y meta estará instalada frente al bar del camping de Higer y desde allí, a las 9.00 horas, saldrá la prueba de bikejoring, en la que esperamos a una docena de participantes y que discurrirá por un circuito de 5,8 kilómetros. Más tarde, a las 10.30, arrancará, con una salida escalonada, la prueba absoluta de canicross, con un centenar de inscritos y sobre 7,1 kilómetros de recorrido. Después, a las 11.45 horas, arrancará el canicross popular, en el que esperamos a unos 25 dúos perro-corredor y ya a las 12.00 horas, habrá una prueba para niños, en la que cualquier pequeño podrá participar aunque no tenga su propio perro, con nuestra ayuda, y con distancias de entre 50 y 200 metros. En cuanto a público, esto no es la Behobia, pero invito a la gente, especialmente a las familias, a venir y pasar una mañana agradable.