Un plan de acción para cumplir los objetivos de calidad acústica
El Mapa de Ruido concluye que el 60% de la población de Bergara vive en zonas “consideradas tranquilas”
bergara - Con el Mapa de Ruido sobre la mesa, el siguiente paso será elaborar un plan de acciones que permita aplicar medidas correctoras en aquellas zonas del municipio que no cumplen con los objetivos de calidad acústica. Este trabajo se desarrollará en el plazo de un año, según informó ayer la alcaldesa bergararra, Elena Lete.
Según dicta el Decreto 213/2012 de contaminación acústica del Gobierno Vasco, los municipios de más de 10.000 habitantes deben realizar su Mapa de Ruido, que en el caso del de Bergara ofrece la fotografía de 2016. Este estudio se centra en el ruido ambiental que genera la industria y el tráfico rodado en calles y carreteras (el ocasionado en establecimientos hosteleros, otras actividades y focos se regula en la correspondiente ordenanza).
Así, según las mediciones realizadas por la Ingeniería AAC, el 60% de la población vive en zonas cuyos niveles de ruido en todos los periodos del día son cinco decibelios inferiores a los citados objetivos, “propios de zonas tranquilas”. La GI-627 y la AP-1 son los focos de ruido que mayores niveles provocan, si bien el tráfico por calles como Ibargarai, Zurradero o Matxiategi causa mayor afección. - A.D.