La nueva directiva del Urola, lista para afrontar la temporada
El exjugador Mikel Mesonero ha sustituido en la presidencia a Jon Alustiza
zumarraga - La sociedad deportiva Urola de Urretxu y Zumarraga arranca una ilusionante temporada, en la que estrena directiva y entrenador. Tanto el nuevo presidente como el nuevo entrenador del primer equipo son dos exjugadores: el urretxuarra Mikel Mesonero y el idiazabaldarra Igor Serrano.
Mesonero estará acompañado en su junta directiva por los vicepresidentes Juan Luis Elizondo y María José Maniega, los tesoreros Alberto Tomé y Aitor Irizar, el secretario José Carlos Ibarzabal y los vocales Amaia Elgarresta, Iñaki Aranzadi, Angel Balbás, Gorka Mendia, José Luis Hinojo, Patxi Segurola, Alberto Fernández, Mikel Mauleon y Angel Garmendia.
El nuevo presidente afronta el reto con ilusión y plena confianza en el grupo de trabajo que han formado. “Fue hace un año cuando decidimos presentarnos para tomar las riendas del club, en una comida de exjugadores. Creímos que era hora de hacer algo por el Urola. Empezamos a trabajar en el tema y creo que hemos formado un bonito equipo. Estamos exjugadores, padres de jugadores, algún miembro de la antigua directiva... ”.
La junta la forman quince personas, pero cuentan con más gente dispuesta a trabajar. “Se nos ha acercado mucha gente ofreciéndose para echar un cable y estamos muy contentos”.
Como es lógico, la anterior directiva ha recibido con los brazos abiertos al equipo que le ha tomado el relevo. “Les dijimos hace meses que nos íbamos a presentar y hemos recibido una gran ayuda por su parte. Hemos trabajado de manera coordinada y la transición se ha organizado muy bien”.
No tienen intención de llevar a cabo ninguna revolución, pero sí llegan con algunas novedades. “Vamos a diseñar un plan de gestión, que presentaremos en septiembre. Tenemos intención de mantener lo que ha hecho la anterior directiva, pues han hecho un buen trabajo. Aportaremos algunas novedades, pero el club está muy bien. Uno de nuestros principales objetivos es reforzar el aspecto educativo. Además, queremos que sea un proyecto social que esté cerca de los dos pueblos. Para ello, vamos a trabajar con el resto de los clubes y las asociaciones”.
Además, van a impulsar que todos los equipos del club sigan una única línea de trabajo. “Queremos que haya un criterio general. El entrenador será un elemento clave. Si queremos educar a los jóvenes, la figura del entrenador es muy importante”.
También van a tratar de trabajar con gente del pueblo. “Queremos traer al Urola a los jugadores de Urretxu y Zumarraga que están jugando fuera. E intentaremos que los entrenadores sean de casa”.
En el plano económico, serán austeros. “Amoldaremos los gastos a los ingresos. El Urola es solvente y queremos que siga siendo así”. También cuidarán la comunicación. “Queremos que la relación con los padres, los jugadores, los socios, el resto de las asociaciones... sea más estrecha. Que todos estén informados acerca de lo que pasa en el Urola. Hoy en día, las tecnologías facilitan mucho esa labor. Si estamos hablando de educar a los chavales, tenemos que mantener una relación estrecha con los padres. Entre todos, tenemos que inculcarles valores como el respeto y el trabajo en equipo”.
Por último, facilitarán el aterrizaje de la siguiente directiva. “Prepararemos el relevo durante estos cuatro años. Si se organiza bien, es más fácil. Hay mucha gente dispuesta a trabajar y hay que facilitarle las cosas para que se anime a entrar en la directiva”.