El club irundarra Bidasoa Xake Kluba afronta estos días el mayor reto de su corta pero intensa trayectoria: organizar el Open Ciudad de Irun, un torneo internacional abierto a cualquier jugador o jugadora con licencia federativa. La cita se celebrará en el CBA durante el puente de diciembre, del 5 al 8, con cuatro jornadas de alta competición y 6.000 euros en premios.
El certamen es fruto de un recorrido que comenzó hace apenas seis años, cuando un grupo de ajedrecistas se dio cuenta de que Irun necesitaba un club de ajedrez. “El último que existió desapareció hace muchos años y detectamos una gran demanda de gente que quería jugar”, recuerda Carlos Pascual, presidente de la entidad. Así nació Bidasoa Xake Kluba, cuyo objetivo ha sido desde el principio difundir el ajedrez y enseñar a la ciudadanía a practicar este deporte.
Para ello, se instalaron primero en un local prestado por la Universidad de Mondragón en Palmera Montero, y después alquilaron un espacio propio. Ante el aumento de su actividad, hace dos años se trasladaron a una sede más amplia en la calle Lope de Irigoyen, donde continúan actualmente. Hoy, Bidasoa Xake Kluba cuenta con 100 alumnos escolares, 25 adultos y 40 socios.
Éxitos deportivos
Pese a su corta trayectoria, el Bidasoa Xake Kluba ya puede presumir de un notable palmarés. Su equipo infantil ha subido al podio de Euskadi tres años consecutivos y sus integrantes han conseguido medallas en distintos campeonatos escolares de Gipuzkoa. Entre sus filas destacan además dos nombres propios: Ecaterina Apostol, campeona absoluta de Gipuzkoa, y Siena Ibarra, subcampeona.
La participación femenina, sin embargo, constituye todavía un reto: “En el club las mujeres representan un 15% del total, estamos en la media de las que están federadas a nivel mundial, y ahora vamos a tener un pequeño aumento, pero nos gustaría mejorar esa cifra”, reconoce Pascual.
En este sentido, el presidente recuerda que en el ajedrez la competición es mixta y prácticamente sin barreras de edad. “Hay exactamente las mismas condiciones para todos. Los escolares compiten por edades. Pero a partir de los senior ya no hay límite de edad y todos pueden competir entre ellos”, explica.
Dos torneos anuales
Durante este tiempo, el Club también ha ganado prestigio como organizador de torneos: en Navidad organizan un campeonato sub-16, que reúne a un centenar de participantes de Gipuzkoa y Navarra, mientras que en abril celebran el torneo Salto, que en su última edición congregó a 140 jugadores, consolidándose como uno de los más concurridos de Gipuzkoa.
La experiencia acumulada en estas competiciones ha sido clave para dar el salto al Open Internacional Ciudad de Irun, que nace con una ambición clara: “Queremos que Irun sea una ciudad referente en el mundo del ajedrez”.
Participantes de élite
A falta de dos meses para su celebración, el certamen cuenta ya con 38 inscritos, llegados no solo de Gipuzkoa, Navarra y Bizkaia, sino también de lugares tan diversos como Oviedo, Toledo, Madrid, Tarragona, Barcelona, Colombia, Cuba e incluso Georgia.
Entre ellos figuran diez jugadores titulados, es decir, con un reconocimiento oficial de la Federación Internacional de Ajedrez que acredita un nivel de juego avanzado. Se trata de un dato que enorgullece al Club y que eleva el prestigio del encuentro. Para ponerlo en contexto, Pascual relata que Donostia, el único municipio guipuzcoano que organiza un torneo de estas características, reunió en su última edición a once titulados.
Aunque el Open cuenta con aforo máximo de 120 plazas, Pascual reconoce que el objetivo no es llenarlo: “Queremos que sea un torneo serio, que los jugadores estén a gusto, disfruten y que prime la calidad más que la cantidad de participantes”. No obstante, las inscripciones continúan abiertas en la página web del certamen.
Detalles del torneo
El Open Ciudad de Irun se disputará en una de las salas del CBA de Irun, y repartirá veintiséis premios en distintas categorías: a los diez primeros clasificados, a las tres mejores jugadoras, al mejor menor de 18, de 16, de 14 y de 12 años, además de galardones por tramos de ELO.
Como resulta habitual en este deporte, cada jugador disputará siete partidas, y los encuentros estarán abiertos al público, siempre y cuando se mantenga el silencio.
Además, el Club prepara iniciativas paralelas para acercar el ajedrez a todos los públicos. Por ejemplo, habrá un torneo para aficionados no federados, otro para jóvenes de menos de 16 años y algunas sorpresas más que se anunciarán en breve.
Al mismo tiempo, continúan con su actividad habitual, ofreciendo clases para escolares y también para adultos, tanto de iniciación como de perfeccionamiento. En este sentido, destacan que las inscripciones para el curso, cuyos horarios se pueden consultar en esta página web, aún se encuentran abiertas para aquellas personas que deseen sumarse a este club para adentrarse en el mundo del ajedrez.