“Oñati es un municipio con muchas opciones para disfrutar de un turismo que combina naturaleza, arte e historia”
En plena campaña estival, los múltiples recursos turísticos de Oñati cobran, si cabe, más protagonismo. Al programa de visitas guiadas, se suman las georutas que invitan a descubrir la riqueza del patrimonio geológico
oñati - Un enclave natural privilegiado y con un maravilloso patrimonio artístico son armas suficientes para que Oñati conquiste al viajero. En las faldas del monte Aloña, el santuario de Arantzazu, y en sus cercanías, la catedral subterránea de Arrikrutz, son dos de los puntos calientes del menú turístico, que se refuerza con numerosos recorridos en pleno corazón verde. Rincones que invitan a degustar auténticas obras de la naturaleza. Todo ello sin olvidar la oferta monumental. Oñati no escatima en atractivos. Y menos aún en opciones para disfrutar de las vacaciones y el ocio. Durante estos días, la actividad se multiplica en la oficina de turismo y la recepción de Arrikrutz -ambos servicios están gestionados por la empresa Oinatur- para atender a los turistas que llegan ávidos de montaña, arte y cultura.
¿Cómo va desarrollándose la temporada veraniega?
-Parece ser que ha empezado con buen pie, sobre todo, en lo que se refiere a la llegada de turistas franceses. A nivel estatal, catalanes y madrileños se están desmarcando más del resto. Sin embargo, extraer datos en estos momentos es difícil, porque la temporada fuerte en Oñati empieza a despertarse en la segunda quincena de julio y se prolonga hasta la primera semana de septiembre. Estamos en unos inicios en los que parece que el verano puede ser bonito. No estamos de brazos cruzados, hay movimiento.
¿Cuál es el menú turístico que ofrecen desde Oinatur? ¿Qué tipo de visitas especiales han organizado?
-Desde la oficina de turismo se coordinan las visitas que combinan arte e historia, y que en agosto se ofrecerán a diario, a las 13.00 y 17.00 horas. (información en el 943 783453). En las cuevas de Arrikrutz los recorridos guiados son diariamente y las reservas deben realizarse en el 943 082000 o arrikrutz@oinati.eus. Además, con el objetivo de conocer más de cerca el patrimonio geológico de nuestro entorno y dentro de la iniciativa Geoaizkorri (forman también parte de ella las localidades de Leintz Ga-tzaga y Zerain), hemos organizado georutas en el entorno del macizo de Aizkorri. Es el caso de la salida que tendrá lugar el 14 de agosto al Ojo de Aitzulo, para mí uno de los sitios más bonitos de toda Euskal Herria; paisajísticamente tiene su interés, pero desde el punto de vista geológico su riqueza es impresionante. Ya en septiembre, el día 24, habrá otra georuta, en esta ocasión a Urbia. Por otro lado, hay que recordar también las visitas que lleva a cabo el Centro de Interpretación del Chocolate, Txokolateixia.
Otra de las actividades que tiene acogida es la espeleoaventura, también en versión familiar. ¿Qué citas han programado?
- Espeleotxiki se trata de una salida pensada para disfrutar de las cuevas de Arrikrutz con los más pequeños de la casa. La edad mínima para tomar parte es de seis años y deben ir acompañados de un adulto. En unas dos horas y media, junto con la Galería 53, que es la que está abierta al público, los participantes tienen la oportunidad de adentrarse hasta las zonas que quedan fuera del alcance de la pasarela. Hay visitas programadas para hoy y este próximo sábado, así como para el 6 y 20 de agosto. Las reservas se hacen en Arrikrutz y si se llama con antelación y con un grupo mínimo, existe la opción de organizarlas fuera de las fechas señaladas.
¿Qué podemos decir que distingue a Oñati?
-Oñati tiene muchas facetas. Su ubicación, en una zona céntrica de un paraíso natural como es Aizkorri-Aratz, las cuevas de Arrikrutz con un paisaje subterráneo que no está al alcance de todos los pueblos, el santuario de Arantzazu, sus principales monumentos como es la primera universidad (Sancti Spiritus) del País Vasco, la parroquia de San Miguel que es un edificio eclesiástico con un río por debajo, su tradición chocolatera? Y yo destacaría, igualmente, a su gente. La propia sociedad y cultura de Oñati que da para mucho. Es un municipio con muchísimos recursos. Puedes pasar 2-3 días tranquilamente disfrutando de las cuevas, Orkatzategi, Ai-tzulo, Usako?, y por el camino encontrarte con otras opciones: la gastronomía, sus fiestas... Merece la pena.
Uno de los ‘clásicos’ retos es que el viajero se quede a pernoctar en la localidad. ¿Se ha producido algún cambio en este sentido o la tendencia sigue siendo que recalen en Oñati para pasar el día?
-Algunos se quedan y cogen como campamento base Oñati, una cosa que era impensable hasta hace poco. No obstante, a nivel estatal los turistas vienen con la reserva de hospedaje ya hecha y para nosotros es complicado deducir si están alojados o no en el municipio. En el caso de los franceses, holandeses, daneses? sí suelen hacernos consultas y nos toca llamar a los alojamientos para ver que disponibilidad tienen. Eso no so no quiere decir que se traduzca en estancias, pero nos gustaría que fuera así.
¿Cuáles serían los objetivos a corto-medio plazo?
-Trabajar estos meses de verano con la promoción que hemos hecho para esta campaña. Satisfacer al visitante y mostrarle la posibilidad de una posible vuelta a Oñati. A partir de septiembre empezaremos de nuevos a trabajar con las escuelas, jubilados y otros colectivos. Por otro lado, junto con el Ayuntamiento se está abordando el proyecto de una nueva web de turismo (la actual es un apartado más de la web municipal), que nos vendrá bien a todos.