Síguenos en redes sociales:

La parcela para viviendas se reducirá al 10% de los viveros

PNV y PSE-EE aprueban en solitario el cambio urbanístico definitivo para crear los apartamentos para jóvenes en UliaEl Pleno da el primer paso para cambiar el Plan General para ampliar Garbera y abre tres meses de plazo para alegaciones

La parcela para viviendas se reducirá al 10% de los viveros

donostia - El Gobierno municipal anunció ayer que trabaja con la sociedad de vivienda Etxegintza en un nuevo proyecto para los apartamentos de los Viveros de Ulia que, en lugar de los 3.200 metros cuadrados previstos, ocupe algo menos de 1.400 metros cuadrados, es decir, algo menos del 10% de la superficie total del parque. El cambio no fue suficiente para convencer a los grupos de la oposición y PNV y PSE-EE aprobaron ayer en solitario de forma definitiva el cambio del Plan General para poder construir los 70 pisos para jóvenes. El PP, que se abstuvo, así como EH Bildu e Irabazi, que votaron en contra, reivindicaron el valor del parque. Miembros del colectivo Uliako Lore Baratzak, que gestionan los viveros desde hace algo más de un año, se mostraron “decepcionados” con el resultado y afirmaron que seguirán trabajando en el parque “hasta que lleguen las excavadoras”.

Aunque el documento aprobado ayer permite utilizar los 3.200 metros cuadrados previstos para las nuevas viviendas, el concejal Enrique Ramos afirmó que han hecho un esfuerzo para reducir la superficie hasta menos del 10% del total de la parcela, lo que se acerca algo más a la recomendación de la Dirección de Patrimonio del Gobierno Vasco, que considera que no se debería actuar en más del 5% de la superficie (700 metros cuadrados) para no perjudicar el valor de los jardines.

La reducción de la superficie construida, según Ramos, permitirá seguir utilizando gran parte del parque actual y poner en valor los depósitos de agua situados bajo los viveros, sobre los que el concejal propuso la creación de invernaderos. “Mucho de lo que se hace ahora se va a poder seguir haciendo”, afirmó el edil. También el portavoz socialista, Ernesto Gasco, afirmó que han intentado “acercarse” a los vecinos de Ulia con esta propuesta, al igual que el alcalde, Eneko Goia, que añadió que se intenta “respetar un trabajo que se valora para preservar al máximo el parque”, en referencia a la labor de Uliako Lore Baratzak, pero añadió que en la parcela “hace falta una actuación municipal”.

Los tres destacaron la necesidad de apartamentos para jóvenes en la ciudad, “donde el 86% de los jóvenes vive con sus padres”, según apuntó Ramos, y censuraron que el resto de grupos no apoyen la primera propuesta para crearlos.

Por parte de la oposición EH Bildu criticó que se haya seguido adelante con el cambio urbanístico “sin hacer caso al consejo social, que avaló una consulta; a Aranzadi, que reivindica el valor de los jardines; a la dirección de Patrimonio del Gobierno Vasco, que recomienda no construir en más de 700 metros cuadrados; ni a las 4.000 firmas contrarias al proyecto” presentadas por Uliako Lore Bara-tzak. “Hoy se sacan de la chistera que se ocupará el 10% de la parcela, pero en el expediente pone el 23%. ¿Nos están tomando el pelo?”, preguntó. “Hay alternativas y van a cortar de raíz una buena iniciativa ciudadana; el Gobierno municipal se queda cada vez más solo”, añadió el edil de Irabazi Loïc Aejandro.

“Poner en valor este parque, con su valor histórico y paisajístico, eso sí sería un legado de la capitalidad cultural”, añadió la portavoz del PP, Miren Albistur, que volvió a reivindicar que existen otras parcelas para construir apartamentos para jóvenes.

Miembros de la asociación Uliako Lore Baratzak, que asistieron al Pleno, negaron que con el nuevo proyecto vayan a poder seguir con su trabajo en los Viveros. “No saben lo que hacemos, la parcela en la que quieren construir es la que más utilizamos”, afirmó Mikel Agirre. Leire Rodríguez, por su parte, añadió que espera que aunque el planeamiento esté aprobado, el proyecto quede en un cajón como quedó el de los chalés previstos inicialmente.

garbera El Gobierno municipal, con el apoyo esta vez del PP, aprobó también ayer de manera inicial el cambio del Plan General que permitirá la ampliación del centro comercial Garbera y, a petición de EH Bildu, aprobó ampliar a tres meses el plazo para poder presentar alegaciones.

Enrique Ramos incidió en que con este cambio no se crea un nuevo centro comercial, sino que se amplía el ya existente, y el portavoz socialista Ernesto Gasco destacó que la ampliación creará 500 nuevos puestos de trabajo de los que se beneficiarían, precisamente, barrios cercanos como Altza e Intxaurrondo y, especialmente, mujeres y jóvenes, los colectivos entre los que hay más desempleo. Gasco reivindicó también que Donostia es la ciudad que menos grandes superficies tiene por habitante y que si no se amplía Garbera, se crearán grandes superficies en localidades cercanas y se irán también allí los puestos de trabajo. El concejal de Hacienda, Jaime Domínguez-Macaya, añadió que la ampliación producirá ingresos para el Consistorio y que el convenio firmado con Garbera prevé destinar 400.000 euros a fomentar el pequeño comercio. El PP, que apoyó el cambio urbanístico, pidió, de todos modos, que se aumente esa cantidad.

“Saben que la ampliación va a destruir empleo, por eso destina ese dinero, y el empleo que se destruirá será más que el que se cree”, respondió el edil de EH Bildu Ricardo Burutaran. Al igual que él, el concejal de Irabazi Loïc Alejandro criticó que la ampliación de grandes superficies no es un modelo sostenible. Los dos grupos votaron en contra del cambio inicial del Plan General y recordaron que las asociaciones de comerciantes están en contra del proyecto.