Ese inigualable lugar que guarda más de 60 millones de años de la historia de la tierra, ese lugar que se ha convertido en escenario de numerosas películas, documentales o vídeoclips en estos últimos años. El flysch de Zumaia está siendo noticia estos últimos días, porque aunque esté sin confirmar oficialmente, podría acoger parte del rodaje de la séptima temporada de la exitosa y mundialmente conocida serie Juego de tronos, pero a juzgar por las grabaciones que se han realizado estos últimos años, el atractivo del lugar es indudable. Y el equipo de Juego de tronos no es el primero que se ha dado cuenta de ello, ya que la ermita San Telmo, desde donde se aprecian las maravillosas vistas del flysch, fue uno de los sitios más recordados de la primera parte de Ocho apellidos vascos (2014), y la playa de Itzurun y los alrededores también serán escenarios de la película Zipi y Zape 2, que se estrenará el próximo 29 de julio en el Estado, y según ha comunicado Esti Irureta, técnica de turismo del Ayuntamiento de Zumaia, a este periódico también se hará un pase del filme en euskera en la villa cerca del día del estreno, “aunque todavía la fecha está sin confirmar”.

Pero no son los únicos títulos ligados a la localidad costera. Lasa eta Zabala (2014), Gernika bajo las bombas (2012), Arriya (2012), Aupa Etxebeste (2005) y Urte ilunak (1992) son algunas de las películas que guardan escenas de diversos rincones de Zumaia, pero la villa también ha sido testigo de numerosas grabaciones de series (Goenkale y Brinkola), documentales, cortometrajes, anuncios y vídeoclips.

Aumento de turismo

No obstante, el éxito de Ocho apellidos vascos en todo el Estado ha sido, sin duda, el responsable del incremento de las cifras en cuanto a turismo en la localidad, ya que la ermita de San Telmo y Sanjuaniturri son, además del Geoparque, los puntos que más visitan los turistas. “Después de dos años la tendencia ya ha bajado pero en 2014 los turistas preguntaban muchísimo por Sanjuaniturri o la ermita de San Telmo en la oficina de turismo, no solo en la de aquí, sino también en las de Getaria o Zarautz”, comenta la técnica de turismo Esti Irureta. Y los vecinos de Zumaia también han notado la afluencia de turistas, sobre todo en Sanjuaniturri, que según Irureta, es donde más influencia ha tenido la película. “En Sanjuaniturri han llegado a haber incluso colas, algo que, obviamente, antes no pasaba. Las visitas a San Telmo también han aumentado debido al filme, pero antes también solía andar mucha gente en esa zona, porque es uno de los lugares donde se puede contemplar el Geoparque, y es un lugar de mucho interés geológico”, subraya Irureta.

La técnica de turismo reconoce que el fenómeno Ocho apellidos vascos ha influenciado notablemente en el turismo de la localidad, pero apunta que en el auge turístico de Zumaia también ha tenido mucho que ver el trabajo que viene haciendo el Consistorio desde 2002. “Fue entonces cuando pusimos en marcha las visitas guiadas, en 2005 se abrió el Centro de Interpretación de Algorri, en 2008 creamos la Ruta del Flysch junto con Deba y Mutriku, y se ha ido difundiendo el valor geológico del flysch. Son cosas que se han ido trabajando poco a poco y en pocos años se ha visto una gran evolución”, explica Esti. Así lo demuestran los datos de las consultas registradas en la oficina de turismo: en 2015 hubo 41.244 consultas, mientras que en 2009 se registraron 23.496. En siete años la cifra casi se ha duplicado, y año tras año el número de consultas ha ido en aumento. Seguro que la cifra seguirá incrementando considerablemente. El lugar lo merece.