El CD Pasajes de Pasai Antxo, que ha dado a equipos de primera y segunda división grandes jugadores de fútbol, cumple 75 años en activo. Antes que el Pasaia KE existieron en el distrito otros muchos clubes de fútbol, pero no llegaron a perdurar tanto en el tiempo.
Antxo “con una escasa población y un territorio en formación, hasta el inicio de la guerra, en 50 años tuvo casi veinte equipos de fútbol, relata el antxotarra Txema Ruiz en un artículo sobre la historia del equipo de fútbol más importante de Antxo. De los mismos hay que destacar al Pasayako Lagun Ederrak, nacido en 1921 y formado por jugadores nacidos en Antxo, que en 1926 se proclamó campeón de España de la serie B y que compitió durante cuatro temporadas en la serie A con grandes equipos como la Real Sociedad, Osasuna, Logroñés, Real Unión, etc. “La llegada del profesionalismo le llevó a su declive y posterior desaparición en 1931”, recuerda Ruiz.
Los inicios del CD Pasajes tampoco fueron fáciles: “La guerra había destruido los cimientos de la convivencia democrática, a lo que se unía la mala situación económica, factores que no ayudaban a que se pudiese crear un club que aglutinase a la juventud deportiva del distrito pasaitarra de Antxo”, señala el antxotarra en su artículo.
No obstante, la confluencia de personas y aficionados al balompié de gran calidad humana han conseguido que este equipo perdure hasta celebrar sus bodas de brillantes, y todo hace pensar que su última hoja de la historia está lejos de escribirse. Hoy en día, Pasaia KE tiene en sus filas a 200 jugadores y a una importante cantera dispuesta a dar el relevo a los mayores.
Mas los convulsos años en los que se creó el club no ha sido la única dificultad a la que ha tenido que hacer frente Pasaia KE y es que durante años ha sido conocido como el equipo errante por no tener campo propio. De hecho, el Pasaia utilizaba los campos que le cedían equipos de la zona. Así ha utilizado, entre otros Herrera, Larzábal, Amara, Fanderia, Matigoxotegi, Oiartzun, Lezo, etc. Además, cuando dispuso de un terreno de juego propio, el de Molinao, este le duró poco tiempo.
El primer campo de Molinao, producto del trueque entre la empresa Victorio Luzuriaga y el Ayuntamiento con la ayuda económica de la Federación Guipuzcoana de Fútbol, fue inaugurado el 31 de agosto de 1969 con un encuentro entre la Real Sociedad y el Real Unión. “La alegría no duró mucho, pues fue demolido en 1973 para retrasarlo 30 metros y posibilitar la realización de la autopista A-8. Se reinauguró el 30 octubre de 1976”, apunta Txema Ruiz. Posteriores necesidades de nuevos accesos generaron cierres y las consiguientes reinauguraciones en 1988, 1999, y otras. Finalmente, en 2004 fue clausurado definitivamente.
Hoy en día juega en el campo de Don Bosco (Errenteria), fruto del acuerdo entre la Diputación Foral y la Consejería de Educación. Este campo es provisional hasta que se consiga otro más cerca de Antxo. “El actual no se ha salvado de las interrupciones de funcionamiento y su estado no es el adecuado para la actual categoría”, concluye Ruiz.