Errenteria - El fuerte de San Marcos de Errenteria, semienterrado en la cima del monte que lleva el mismo nombre, ha abierto sus puertas a los visitantes este fin de semana. El horario es de miércoles a domingo de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. La fortificación y el punto de información turística que se halla en su entrada estarán abiertos durante toda la temporada alta.
Dentro de ese horario también se puede visitar el museo, tanto de forma libre y gratuita o con visita guiada por un precio de dos o tres euros. Al museo se accede por las poternas o puertas menores y en él se podrán ver las ocultas baterías de artillería a través de los túneles que las comunican y descubrir las caponeras que defendían el foso que rodea la fortificación. Dentro del fuerte también hay un servicio de bar y restaurante con una terraza situada en el Patio de Armas.
Desde el mirador que se encuentra en la parte más alta, se puede divisar la cercana bahía de Pasaia, La Concha y Txingudi, y junto a las vistas campestres del Parque Natural de Aiako Harria, el monte Jaizkibel y Ulia, y el resto de montes que lo rodean, lo convierten en la atalaya por excelencia de la comarca de Oarsoaldea.
Además, en el exterior de esta fortificación se encuentra una gran campa con juegos infantiles y mesas de picnic, que completan las posibilidades de ocio y disfrute para las familias y amigos.
El fuerte de San Marcos fue diseñado por el ingeniero Luis Nieva para hacer frente a un posible nuevo levantamiento carlista, y fue inaugurado el 25 de agosto de 1888. Su fin fue defender un área estratégica formada por el puerto de Pasaia, las comunicaciones por carretera y el ferrocarril hacia la frontera de Francia, así como los caminos que llevaban a Donostia. Sin embargo, los ataques nunca llegaron.
El edificio fue ocupado por el ejército hasta 1970, y hoy en día está integrado dentro del Parque Natural de Lau Haizeta, formando parte de un espacio lúdico y cultural.