Bergara. Levantado en el año 1924, el quiosco del Espolón, popular y significativa construcción al servicio de la música, va a pasar a la historia. El Ayuntamiento bergararra se ha visto obligado a actuar por la vía de emergencia al no haber garantía de que la instalación pudiera mantenerse en pie. Así que el entrañable escenario, en el que han sonado tantas y tantas melodías, será derribado a partir de hoy.
Teniendo en cuenta el delicado estado de conservación de la estructura de hormigón, en los últimos catorce años y como medida preventiva, el quiosco solo se ha utilizado en momentos puntuales. De hecho, en 2002, el templete pasó por el quirófano para someterse a una operación en la que se le colocó un refuerzo de hierro para rodear algunas de sus columnas. Pero la situación ha ido a peor.
Actualmente el Ayuntamiento está llevando a cabo un anteproyecto que estudia la reurbanización de la zona del Espolón. "Los arquitectos encargados de este trabajo cuando visitaron el quiosco y vieron su estado, nos recomendaron que no se pusiera gran peso encima de él, además de incidirnos en la conveniencia de tirarlo", explicó ayer la alcaldesa, Elena Lete.
Paralelamente, en el marco de los preparativos de las inminentes fiestas de Pentekostes, los operarios municipales han observado que al unir a la estructura del templete la tarima complementaria que se usa en el concierto de la banda (tal y como se ha venido haciendo en los últimos años para dar cabida a los músicos), se estaban moviendo los pilares y el tejado.
"Viendo que no se cumplían de ningún modo las medidas de seguridad, hemos puesto en marcha un procedimiento de emergencia y mañana mismo por hoy, arrancarán las obras del derribo del quiosco, que hemos adjudicado a la empresa Excavaciones Arrasate por un importe de unos 9.500 euros", explicó la regidora bergararra, al tiempo que detalló que una vez demolido todo el templete, se pavimentará la zona. De cara a los Pentekostes se adecuará un escenario para dar cobertura a las actuaciones musicales que albergará el Espolón.
Nuevo quiosco y participación La primera edil adelantó, asimismo, que para concretar "los futuros usos" del Espolón se va a impulsar "en los próximos meses" un proceso abierto a la participación ciudadana. El anteproyecto que el Consistorio tiene entre manos abarca no solo la reurbanización general de este enclave, sino también la colocación de una cubierta en el parque infantil, así como qué hacer con el quiosco. El deterioro de este último, sin embargo, ha desembocado en su derribo, aunque la intención es construir uno nuevo. No obstante, la ejecución de todo este proyecto que hay que definir, no está recogida en los presupuestos de este año.
"Desde el punto de vista de protección patrimonial, el quiosco no es un elemento destacable, pero por contra, tiene un gran peso sentimental para los ciudadanos", destacó Lete, que adelantó que la baranda de hierro se conservará "para utilizarla en un futuro".
26 años más tarde de su construcción, en 1950 se le añadieron las columnas y el tejado a tenor del proyecto de Raimundo Enecotegui, y con su renovada imagen, el quiosco de la música se estrenó el 28 de mayo de aquel año.