Donostia exige que los portales de nuevos edificios estén en la vía más transitada y sean diáfanos
El Consistorio cambia la ordenanza urbanística para evitar crear puntos peligrosos
donostia - El Ayuntamiento de Donostia ha modificado las normas urbanísticas vigentes y, a partir de ahora, todas las nuevas edificaciones de la ciudad deberán tener en cuenta una serie de criterios para que el portal sea más seguro. Para empezar, deberá ubicarse siempre en la calle más concurrida, utilizar materiales transparentes y estar a la altura de la acera para garantizar la visibilidad del interior desde el exterior y viceversa, además de tener una buena iluminación. El objetivo de estas medidas es evitar que los portales se encuentren en la parte trasera de los edificios o en calles secundarias, que pueden resultar más peligrosas, sobre todo para las mujeres, y que no haya recovecos en los que pueda ocultarse un posible agresor.
La concejala de Igualdad, Duñike Agirrezabalaga, explicó ayer que la modificación de las normas urbanísticas para incorporar estos criterios fue una demanda planteada en el grupo de trabajo creado para elaborar y hacer un seguimiento del mapa de puntos críticos de la ciudad. “Además de corregir puntos críticos detectados, se trata de prevenir y estos criterios urbanísticos son para eso, para evitar crear nuevos puntos críticos”, explicó ayer Pilar Braceras, responsable de calidad urbana del Ayuntamiento y una de las participantes en el citado grupo de trabajo interdepartamental. Agirrezabalaga explicó que con la incorporación de estos criterios se responde a una reivindicaciones de asociaciones y colectivos de mujeres.
Concretamente, a partir de ahora el 75% del material de las puertas deberá ser transparente y también se deberá impedir el acceso libre (sin una llave) al portal desde el garaje o desde los accesos de emergencias, para evitar que el agresor pueda entrar por alguna de esas vías al portal. Se priorizará que se alineen a la fachada, es decir, que no haya soportales que generen espacios peligrosos (a no ser que esos soportales sean zonas de uso público). Los accesos exteriores a fincas residenciales también deberán estar en la calle más transitada y segura y se evitará construir muros o pilares que supongan obstáculos o impidan la visión del acceso a las casas.
El concejal de Urbanismo, Enrique Ramos, concretó que la Junta de Gobierno aprobará el próximo martes la modificación de los artículos 3 y 22 de las ordenanzas complementarias de edificación, aprobadas en 1998 y que ya se modificaron en 2001. Tras la tramitación correspondiente y la exposición pública, Ramos prevé que los cambios se puedan aprobar en el Pleno ordinario de mayo. Sin embargo, los técnicos municipales están trabajando ya con los responsables de las nuevas edificaciones de Txomin, donde también se tendrán en cuenta estos criterios.
Aunque estas ordenanzas son aplicables a las nuevas edificaciones, también habrá que tener en cuenta los citados criterios en reformas de inmuebles en las que se vaya a actuar en el portal, donde se exigirá, por ejemplo, que se cambien los materiales de las puertas para que sean transparentes y se mejore la iluminación.
dbus En el mapa de puntos negros elaborado hace años y revisado recientemente se identificaron hasta 42 lugares que pueden resultar peligrosos en la ciudad y entre el año pasado y este se intervendrá en alrededor de 25 para intentar reducir su peligrosidad. Además, el grupo de trabajo creado entre el Consistorio y asociaciones ha propuesto otras medidas para convertir Donostia en una ciudad más segura para las mujeres. Además de incorporar los citados criterios urbanísticos para que los portales de los nuevos edificios sean más seguros, se estudiará con Dbus la posibilidad de que las líneas nocturnas hagan paradas a demanda, es decir, paren fuera de las marquesinas y más cerca de las viviendas de los viajeros siempre que sea posible para reducir riesgos.
Más en Gipuzkoa
-
El Instituto Bidasoa de Irun cuenta con un nuevo receptor geodésico
-
36 expositores participarán en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Donostia
-
El Ayuntamiento de Hondarribia condena un caso de violencia machista
-
ErNE denuncia filtraciones de agua y condiciones de insalubridad en la comisaría de Ondarreta