donostia - El Gobierno municipal ratificó ayer en solitario la modificación del Plan General que permitirá crear 70 apartamentos para jóvenes en la parcela de los viveros de Ulia. El PP se abstuvo a la hora de votar y abogó por buscar “una solución para construir los apartamentos en otro lugar”, al igual que EH Bildu e Irabazi, que se opusieron y anunciaron que promoverán la tramitación de una consulta: deberá ratificarla o rechazarla el Pleno en su sesión de abril y participarían los vecinos de Ategorrieta-Ulia e Intxaurrondo Zaharra.

Alrededor de una quincena de vecinos de Ulia y personas involucradas en el proyecto Uliako Lore Baratzak, que reabrió el parque hace un año y lo gestiona desde entonces, asistieron a la sesión plenaria de ayer y mostraron su rechazo a la aprobación del plan urbanístico con carteles y un mosaico que formaba el lema Babestu Parkea, que también corearon una vez aprobado el dictamen. El alcalde, Eneko Goia, les pidió silencio y advirtió de que de lo contrario les ordenaría abandonar la sala, aunque no fue necesario ya que salieron una vez debatido el punto acerca de Ulia.

Desde el Gobierno municipal, el PNV no participó en el debate y el concejal de Urbanismo, Enrique Ramos (PSE-EE), defendió que la creación de los apartamentos es un compromiso electoral de socialistas y jeltzales y que responde a un fin social, el de facilitar la vivienda a los jóvenes. Añadió que la edificación prevista ocupará solo un tercio de la parcela y que su construcción no es incompatible con el mantenimiento y “puesta en valor” de los dos tercios restantes para convertirlos “en un parque urbano de verdad” y potenciar los depósitos de agua ubicados bajo él.

El Pleno aceptó debatir las enmiendas presentadas por EH Bildu para eliminar la posibilidad de construir en el terreno pero fueron rechazadas por el Gobierno municipal (tampoco el PP las apoyó). Ramos y el portavoz socialista, Ernesto Gasco, añadieron que aprobar las enmiendas planteadas habría provocado cierta incertidumbre jurídica y volver a dejar vigente el ordenamiento anterior, que preveía viviendas de lujo en esa parcela (extremo negado por EH Bildu). Recordaron que la aprobación inicial del plan para los apartamentos que se ratificó ayer fue impulsada por el Gobierno municipal de Juan Karlos Izagirre en 2015. “¿Qué ha cambiado en un año? Nada”, afirmó Ramos.

El concejal de EH Bildu Ricardo Burutaran y el de Irabazi Loïc Alejandro señalaron a los impulsores de Uliako Lore Baratzak presentes en la sala para afirmar que algo sí ha cambiado estos últimos meses. “Entonces la parcela estaba cerrada, ahora su trabajo desinteresado está poniendo en valor el parque”, afirmó Burutaran. “Son gente que hace cosas buenas para su barrio, es una iniciativa ciudadana y eso es bueno, eso es empoderamiento”, declaró Alejandro. Tanto él como Burutaran defendieron la existencia de parcelas alternativas para crear los apartamentos, como la de Morlans que plantea EH Bildu.

“Busquemos otro lugar”, coincidió la portavoz del PP, Miren Albistur, que recordó que el futuro de la parcela de los viveros lleva años sobre la mesa.

consulta Una vez aprobado el cambio urbanístico que autoriza levantar los apartamentos, las portavoces de EH Bildu e Irabazi, Amaia Almirall y Amaia Martin, respectivamente, anunciaron que han registrado la solicitud de una consulta popular sobre el proyecto. La normativa de consultas aprobada a finales de la legislatura anterior por unanimidad prevé la posibilidad de que sean los ciudadanos los que las promuevan (como se está haciendo con los toros) o que sean los grupos políticos. En este segundo caso, es necesario que la propuesta la avalen siete concejales y, en este caso, lo harán los ocho de EH Bildu e Irabazi. Tras la tramitación correspondiente, la solicitud se debatirá en el Pleno de finales de abril y requeriría del apoyo o la abstención del Gobierno municipal para salir adelante. “No entenderíamos que no apoyaran consultar a la ciudadanía afectada”, afirmó Almirall. En su propuesta, EH Bildu e Irabazi plantean que sean los vecinos de Ategorrieta-Ulia e Intxaurrondo Zaharra quienes se pronuncien, ya que consideran que la transformación de la parcela afecta sobre todo a los barrios más próximos y no al conjunto de la ciudad.