donostia - El concejal de EH Bildu de Donostia Ricardo Burutaran propuso ayer públicamente al Gobierno municipal PNV-PSE que los 70 apartamentos para jóvenes que están autorizados en la finca de los viveros de Ulia no se construyan en este entorno sino en dos parcelas del barrio de Morlans, que son de propiedad municipal y tienen ya carácter dotacional, por lo que no necesitarían de nuevas tramitaciones.

La propuesta de Burutaran, anterior delegado de Urbanismo, llega días después de que la asociación de vecinos de Ulia anunciase que ha iniciado una recogida de firmas para evitar que la zona verde de los antiguos viveros sea destinada a viviendas.

En la pasada legislatura, Bildu y el grupo socialista llegaron a un acuerdo para cambiar el tipo de vivienda autorizado en la zona, que anteriormente era de precio libre. Finalmente, todos los grupos políticos votaron por unanimidad el cambio, que consistía en permitir 70 apartamentos para jóvenes en lugar de las 30 viviendas de alta gama previstas con anterioridad. La tramitación del plan urbanístico recibió el visto bueno de la comisión de Urbanismo el pasado lunes y será debatida en el próximo Pleno, donde se aprobará de modo definitivo si las formaciones políticas de Donostia no cambian de postura.

Burutaran defendió el cambio de criterio y señaló que, con el cambio propuesto, “se podrían salvar los viveros de Ulia”. Asimismo, recordó que bajo la finca se esconden dos depósitos subterráneos protegidos y dijo que la zona quedaría “desvirtuada” si se autorizasen viviendas en ella.

urbanización El concejal añadió que las dos parcelas de Morlans no necesitan ejecutar la urbanización del entorno (aceras, carretera...) porque ya está hecha, ni tampoco largas tramitaciones, por lo que la juzgó ideal. Además, recordó que Morlans tiene espacio para crear una zona deportiva y que los servicios técnicos del Consistorio han señalado que estos solares son adecuados para acoger apartamentos de propiedad municipal.

“No supondría un retraso para el desarrollo de los apartamentos”, añadió el edil, que señaló “solo hace falta voluntad política”. Asimismo, aseguró que en la ciudad existen otras siete parcelas dotacionales en las que podrían construirse apartamentos, aunque algunas de ellas tienen usos educativos y necesitarían de trámites que retrasarían la ejecución de las residencias juveniles.

Además, Burutaran recordó que la parcela de los viveros de Ulia, tras ser cedida en precario a la asociación vecinal, acoge desde el pasado año distintas actividades de recuperación de la zona de huertas, talleres de jardinería y cursos medioambientales, una iniciativa que ha sido recientemente galardonada con el premio Elkarlan del Gobierno Vasco.