Donostia encabeza el ranking de ciudades del Estado con una mayor ocupación hotelera prevista para el puente del Pilar. En concreto, solo un 2% de las camas en alojamientos de la capital guipuzcoana estaban disponibles a fecha de ayer, según un estudio difundido por el portal de viajes Trivago.es.
El informe señala que el 90% de los hoteles de Donostia se encuentra al completo estos días. Muy cerca, aunque por detrás, se sitúan las localidades de Benidorm, Sevilla y León. La primera, al igual que Donostia, cuenta también con un 2% de camas disponibles en estos días previos al 12 de octubre mientras que las dos siguientes localidades tienen el 3% de sus plazas libres. La ciudad portuguesa de Oporto, incluida en el mismo estudio por ser destino frecuente durante el puente del Pilar, presenta índices similares de ocupación a los Donostia.
El mismo trabajo destaca que algunas ciudades reducen los precios de sus hoteles para atraer más clientela durante estas pequeñas vacaciones. En concreto, Bilbao es el destino que más se abarata, con un descenso del 27% en los precios medios, según un estudio mensual de Trivago Hotel Price Index. Donostia, por su parte, rebaja un 12% sus habitaciones, mientras que Madrid lo hace un 13%. Otras poblaciones, por su parte, incrementan sus tarifas. Por ejemplo, Zaragoza (37%), Salou (29%) y Benidorm (20%).
Las buenas previsiones turísticas para el primer puente del nuevo curso suman datos positivos a la evolución en el número de visitantes que ha experimentado la capital guipuzcoana en los últimos años.
A lo largo de 2014, según cifras ofrecidas por Donostia Turismoa, la ciudad experimentó un récord absoluto de visitantes, que se incrementaron un 5,7% respecto al año anterior. En concreto, se registraron 523.118 entradas de personas registradas y 1.030.463 pernoctaciones en los establecimientos hoteleros, un 4,8% más que el año precedente.
Asimismo, se notaron incrementos llamativos de viajeros como, por ejemplo, el registrado en el mes de diciembre, cuando el crecimiento fue del 11,4% respecto al mismo mes del año 2013. Otros meses tradicionalmente bajos para el turismo también sufrieron aumentos notables de visitantes. Por ejemplo, en febrero subieron un 15%; en octubre, un 13%, y en un junio, un 11%.
?Los esfuerzos de la ciudad por atraer visitantes que refuercen la economía local se dirigen también en la actualidad al visitante de congresos, que, a diferencia del vacacional, gasta más por jornada. Este segmento turístico sigue por buen camino y para este año ya está confirmada la presencia de medio centenar de reuniones, convenciones y congresos, la mayor parte de ellas en el Kursaal, con más de 22.000 asistentes. El 61% de los encuentros profesionales son de carácter internacional, lo que incide también en posteriores oleadas de visitantes vacacionales. El pasado año, las pernoctaciones por congresos aumentaron un 4,9% respecto al año anterior.