transmitir el bertsolarismo de generación en generación y que todos lo conozcan como un bien cultural es el objetivo del programa Gu ere bertsotan, impulsado por Gipuzkoako Bertsozale Elkartea, que se imparte, desde 2003, en diferentes colegios de Euskadi. Tras el arranque del proyecto, llegó a Donostia en 2007, ha ido creciendo en la ciudad a lo largo de los años, y cuenta actualmente con 26 centros inscritos, más de la mitad del total -cerca de 40 colegios-.

Gu ere bertsotan está dirigido a los niños de entre nueve y doce años que estudian educación primaria, ya que se trata de un programa que se imparte durante el horario lectivo de los estudiantes. Los once profesores encargados de transmitir sus conocimientos son quienes acuden a los colegios y mediante “estrategias muy variopintas”, según la coordinadora de la asociación, Edurne Soraluze, “enseñan a los niños el mundo del bertsolarismo”. “Con algunos alumnos se utilizan más los métodos básicos, es decir, escribir o hacer ejercicios. Con otros se utiliza la improvisación o los juegos”, explica. Y es que son los propios profesores los que deciden cómo orientar a los aprendices para que logren ser más creativos, mejoren su comunicación oral-sobre todo en público-, aprendan a ordenar sus ideas y sean mejores comunicadores.

Aitor Mendiluze y Alaia Martin son los encargados de impartir las clases en los 26 colegios de Donostia repartidos en 66 grupos de estudiantes. “Hacer bertsos ayuda a los jóvenes a superar cualquier otro tipo de competencias. A la hora de hacer un bertso hay ciertas nociones que los niños tienen que usar que luego pueden aplicar también a otras asignaturas”, explica Soraluze. Por ello, es el claustro de profesores quien decide dentro de qué asignatura incluir esta materia. “Normalmente suele hacerse durante la hora de euske’ra, aunque algunos lo incorporan en la asignatura de música o en tutoría”, detalla la coordinadora.

Durante el pasado año fueron 22.000 los jóvenes de toda Euskadi que participaron en la iniciativa. “El proyecto empezó en Gipuzkoa en 2003, unos años más tarde que en el resto de Euskadi, pero aunque fuimos los últimos en incorporarnos todo ha ido creciendo de una manera importante, sobre todo en Donostia, que fue una de las últimas ciudades que se apuntó”, asegura Soraluze. Y es que para el curso que viene, se espera que 10.000 alumnos de Gipuzkoa participen en la iniciativa en la que 138 colegios de toda Euskadi ya están inscritos.

“No hay un perfil de los centros a los que llame más la atención el proyecto”, asegura Soraluze, ya que por sus manos pasan centros públicos, privados y concertados, en los que, según la coordinadora, “se crean grupos muy diversos. Es una iniciativa que les ayuda en ámbitos generales y les viene bien para todo tipo de cuestiones”, señala.

Para demostrar las habilidades de improvisación adquiridas por los alumnos durante el curso, cada año al finalizar las clases se organiza una jornada en el teatro Principal de la Parte Vieja. “Los niños enseñan a sus padres lo que han aprendido durante las clases y también es una manera de ponerse a prueba delante del público y controlar sus nervios”. Una jornada que, según la asociación, ayuda a los chavales a desarrollar su comunicación oral frente a tantas personas.

EXTRAESCOLARES Los jóvenes amantes del bertso también tienen actividades fuera del horario lectivo. “Los niños se apuntan de manera individual a la bertso eskola y, aprovechando que en Gipuzkoa hay varias, una vez al año nos juntamos todos y celebramos el Bertso eskolen eguna. Normalmente suele ser un domingo de mayo o abril, varía todos los años”, explica Soraluze, que añade que durante la temporada estival la asociación también está disponible para los más jóvenes.

“Tenemos los Bertso udalekuak en verano donde se juntan un montón de niños de todas las provincias para pasar unos días fuera de casa y practicar el bertsolarismo”. asegura. Eso sí, en el mundo del bertso, “quien participa una vez, repite”.

Curso 2015-2016. Durante el curso escolar 2015-2016 participarán en el programa ‘Gu ere bertsotan’ 26 centros escolares de Donostia, en un total de 66 grupos.

Lista de centros escolares:

1. Aitor ikastola (2 grupos)

2. Altza ikastetxea (2)

3. Amassorrain ikastola (3)

4. Arantzazuko Ama ikastola (2)

5. Axular lizeoa (4)

6. Ekintza ikastola (4)

7. Herri Ametsa ikastola (4)

8. Igeldo ikastetxea (1)

9. Ikasbide ikastola (2)

10. Intxaurrondo Hegoa ikastetxea (1)

11. Intxaurrondo ikastola (1)

12. Jakintza ikastola (3)

13. Katalin Erauso ikastetxea (1)

14. La Anunciata ikastetxea (1)

15. La Salle ikastetxea (2)

16. La Salle-San Luis ikastetxea (2)

17. Larramendi ikastetxea (4)

18. Maria Reina ikastetxea (2)

19. Mariaren Bihotza ikastola (1)

20. Mundaiz ikastetxea (2)

21. Nuestra Sra Aranzazu Jesuitinas ikastetxea (2)

22. Orixe ikastola (3)

23. Santa Teresa ikastetxea (1)

24. Santo Tomas lizeoa (4)

25. Summa - Aldapeta ikastetxea (5)

26. Zuhaizti ikastetxea (7)