donostia - El Consistorio anunció ayer que emprenderá una mejora técnica del sistema de las bicicletas públicas de alquiler con el objetivo de reducir los casos de vandalismo. Concretamente, a lo largo del mes de octubre se fortalecerán los sistemas de anclaje y cierres de las bicis, se instalará un software (programa informático) mejor y se trabajará con la Guardia Municipal para reforzar la vigilancia en las estaciones de Dbizi. Además, se emprenderá también una campaña de concienciación dirigida a los ciudadanos.
Según explicó ayer la concejala de Movilidad, Pilar Arana, el objetivo de estas medidas urgentes es atajar los casos de vandalismo que están afectando gravemente al servicio de bicicletas públicas, gestionado por la empresa Bonopark, que cuenta en estos momentos con un número importante de vehículos en el taller de reparación y, por lo tanto, fuera de servicio para los usuarios. Arana reconoció que la situación de Dbizi es “preocupante, por decirlo suavemente”, en parte debido a los casos de vandalismo, y anunció que para finales de este año el Consistorio elaborará un diagnóstico concreto de la situación para decidir cómo actuar para garantizar la calidad del servicio público de alquiler de bicicletas que, de momento, no cumple los objetivos.
Arana hizo estas declaraciones durante la sesión plenaria de ayer en respuesta a una moción planteada por el PP, que fue apoyada por jeltzales, socialistas e Irabazi (EH Bildu se abstuvo), en la que reclamaba que se presente un plan de viabilidad del sistema de alquiler de bicis y que se tomen medidas para garantizar que se presta un buen servicio. El edil popular Txema Murguiondo censuró que de las 55 estaciones prometidas por la empresa en el concurso solo 16 están en funcionamiento.
carlos I Además de la de Dbizi, el Pleno de ayer debatió otras cuestiones del ámbito de la movilidad, como Carlos I, también a partir de una moción presentada por el PP, que reclamaba a la Diputación avances en la remodelación de la rotonda de Martutene y el acceso a la Variante por Marrutxipi para poder eliminar el viaducto. La moción se aprobó con la abstención de Irabazi, que reclamó una planificación integral de la movilidad y accesos a la ciudad a largo plazo.
El resto de grupos apoyaron el texto y la enmienda del PNV y PSE-EE que pedía una revisión de las necesidades de la Variante, aunque el Gobierno municipal y el PP rechazaron las correcciones planteadas por EH Bildu (apoyadas por Irabazi) para implicar a los vecinos y al Gobierno Vasco en el proyecto. “Ya se va a contar con los vecinos e involucrar al Gobierno Vasco retrasaría el proyecto”, apuntó Arana.
Euzkitze. El Pleno decidió ayer que no es incompatible el puesto de asesor de Miren Azkarate que desempeñará Xabier Euzkitze con la retransmisión de partidos de pelota, por lo que el comunicador podrá ejercer ambas labores. EH Bildu criticó que, cobrando el 100% del sueldo por una jornada completa en la Administración, se permita tener otro trabajo “en una ciudad con 10.000 parados”. Almirall insistió en que no cuestionan el nombramiento de Euzkitze, sino la compatibilidad de las dos labores.
Regatas. El Pleno aprobó por unanimidad solicitar al Gobierno Vasco la catalogación de las regatas como bien cultural inmaterial.
Bellas Artes. Una moción presentada por el PP sirvió para volver a debatir sobre el teatro.
Espacios cubiertos. El Gobierno municipal rechazó la propuesta de una comisión abierta realizada por EH Bildu y apoyada por PP e Irabazi para analizar qué parques cubrir. El concejal Alfonso Gurpegui respondió que primero trabajará una comisión técnica que analizará qué posibilidades hay.
Gaueko aterpea. Aunque la moción de Irabazi para que el Gaueko Aterpea se abra todo el año no salió adelante, la concejala Aitziber San Román prometió plantearlo a la hora de revisar los pliegos para volver a licitar el contrato el año que viene. El cierre del local durante el mes de agosto se debe a la necesidad de realizar obras de mantenimiento que Irabazi considera que se pueden acelerar para que el cierre sea menor.
Fofim. PNV, PSE-EE, EH Bildu y el PP (Irabazi se abstuvo) aprobaron reclamar a las Juntas que aporten más dinero a Donostia en el reparto del Fofim por el hecho de ser la capital, aunque todos señalaron que si se le entrega más a Donostia, no debería ser a costa de lo que reciben otras localidades.