Donostia - El Pleno previsto para el próximo jueves aprobará una moción para solicitar a la Diputación que otorgue un plus de capitalidad a Donostia, tal y como sucede en Bilbao. La portavoz del PP, Miren Albistur, anunció que su grupo presentará una moción ordinaria en la sesión y que esta contará con el apoyo del gobierno municipal PNV-PSE, por lo que resultará aprobada.
La corporativa recordó que, desde 2002, Bilbao tiene un tratamiento diferente al del resto de municipios de Bizkaia por el que se le asignó una cantidad suplementaria en concepto de capitalidad, que ha ido subiendo. Por el contrario, a Donostia le corresponde un 2,5% del Fondo Foral de Financiación Municipal, pero no se tiene en cuenta que ofrece numerosos servicios también a los ciudadanos del resto de Gipuzkoa, según aseguró Albistur, lo que le acarrea un mayor gasto que tendría que ser compensado.
Así, mientras en Bilbao la Diputación prevé aportar 886 euros por habitante este año, el ente foral guipuzcoano dará a su capital 631 euros por vecino. Según Albistur, a los 117 millones que recibe Donostia del Fondo Foral de Financiación Municipal se le podrían añadir otros 47 con el plus de capitalidad.
Por otra parte, la portavoz popular anunció que su grupo presentará una propuesta en el Pleno de tasas, que se celebrará a finales de octubre, en contra de la subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 1%, proyectada por el Ejecutivo de Eneko Goia. Para Albistur, este incremento “no está justificado, dada la cantidad que al final del ejercicio se recauda y lo que supone para los bolsillos de los ciudadanos, una recaudación que apenas llega a los 216.000 euros”.
Por otra parte, el PP volverá a solicitar que se elimine el recargo del 25% en el IBI a algunas viviendas vacías. “Somos conscientes del problema de la vivienda en el mercado en San Sebastián, pero obviamente esta no es la fórmula adecuada”, dijo Albistur, quien añadió que este recargo reportará 165.000 euros más a las arcas municipales, una cantidad pequeña en comparación, a su juicio, con “el desembolso excepcional en recursos humanos y técnicos dedicados a analizar alegaciones y reclamaciones presentadas, que hacen de esta reforma algo muy costoso” para la ciudad. Asimismo, negó que el recargo del IBI implantado haya servido para activar el mercado de las viviendas de alquiler, tal y como se perseguía.
El PP también anunció su rechazo al incremento de un 5% en la tasa de basuras y recordó que en 2005 se pagaban 57 euros al año mientras que once años después, serán 169. Asimismo, se quejó de que las medidas de reciclaje adoptadas por una gran parte de la población no se vean compensadas. Por ello, propuso continuar con la comisión especial que trabaja desde la anterior legislatura para buscar fórmulas de reducción fiscal. El PP también defenderá reducir el coste de las licencias por obras de reforma que no supongan una rehabilitación integral y para las que persigan el cambio de uso de locales a viviendas.