En esta ocasión, además, los aficionados a la bebida de manzana podrán degustar el primer mosto de la cosecha de 2015, que se prensará en la misma plaza a la vista del público durante la mañana. Este año, el buen tiempo ha propiciado que la fruta sea más dulce, lo que redundará en una bebida con un grado más de alcohol de lo habitual, según anunció el vicepresidente de Gipuzkoako Sagardogileen Elkartea, Igor Aburuza, que anunció que la nueva cosecha presenta una bebida con más “cuerpo”. La entidad estima que se elaborarán entre diez y doce millones de litros de sidra en la nueva temporada.
Los aficionados a esta bebida podrán de nuevo, por tercer año consecutivo, acudir a los bajos de la Biblioteca Municipal, con entrada por San Jerónimo, donde se expondrán distintas sidras elaboradas con una sola variedad de manzana y que forman parte de un estudio impulsado por la asociación de sidreros y la facultad de Química de la UPV/EHU.
En esta ocasión también se podrá comprobar otro aspecto de la elaboración de la sidra, en concreto el que hace referencia la realización de injertos. El especialista en fruticultura Josu Osa expondrá al público distintos tipos de injerto mientras que Albaola Faktoria instalará un puesto para dar a conocer la importancia que ha tenido la sidra en la pesca y la navegación.
Como es habitual, los puestos del Sagardo Eguna de este año contarán con dos tipo de sidra. Por una parte estarán las bebidas elaboradas con mezcla de manzanas autóctonas y foráneas, ya que la cosecha de 2014 fue escasa en cantidad y muchas sidrerías tuvieron que importar manzanas de otras latitudes. Las frutas de fuera de Gipuzkoa suponen entre el 20% y el 40% de la materia prima empleada en estos mostos. También se venderá sidra de Eusko Label, con un 100% de manzanas de Euskadi y calidad certificada por Hazi Fundazioa.
homenaje La jornada del sábado incluirá el tradicional homenaje a los sidreros jubilados a lo largo del año. En este caso, el acto de reconocimiento tendrá lugar a partir de las 12.45 horas y se tributará a José Martín Garmendia, de la sidrería Zalbide de Abaltzisketa y a Miguel Errasti, de Aginaga, en Usurbil. En el acto intervendrán los bertsolaris Aitor Mendiluze y Sebastián Lizaso. Toda la mañana estará ambientada por trikitilaris.
La fiesta de la sidra pretende acercar al público una bebida, que se elabora en 70 puntos de Gipuzkoa en la actualidad. A principios del siglo XX, Gipuzkoa era el único territorio vasco donde se seguían plantando manzanos para sidra, según recordó el concejal de Fiestas, Alfonso Gurpegui, durante la presentación del acto.
Por su parte, la directora de la Asociación de Sidra Natural de Gipuzkoa, Arantza Alustiza, recordó que la jornada pretende difundir esta bebida, que tiene baja graduación alcohólica, además de ser refrescante y saludable si se consume con moderación.