Fiestas sin agresiones
El consistorio emprende una campaña y pide a los ciudadanos que se impliquen para intentar evitar ataques sexistas en Semana Grande
El Consistorio presentó ayer la campaña Ezetz da Ezetz que, un año más, intentará evitar que haya agresiones sexistas durante las fiestas de Aste Nagusia. Acompañada por representantes de todas las fuerzas políticas municipales, la concejala de Igualdad, Duñike Agirrezabalaga, reclamó firmeza ante estos ataques y pidió a las víctimas que los denuncien.
Para visibilizar la campaña y solicitar la colaboración de todos y todas en la prevención de posibles agresiones, se colocará una pancarta con el lema de la campaña y se repartirán chapas y folletos informativos dirigidos tanto a chicos como a chicas para visibilizar el mensaje. El de ellas incluye recomendaciones para evitar agresiones y relaciones de malos tratos y el de ellos, busca fomentar actitudes proactivas en contra de las agresiones machistas. Como en años anteriores, también habrá folletos para los vecinos y hosteleros de las zonas festivas para indicarles cómo actuar si son testigos de un ataque.
Como en años anteriores, durante el mes de julio se han desarrollado talleres de autodefensa feminista para mujeres y durante Aste Nagusia habrá un espacio de información para la prevención, sensibilización y atención de la violencia machista, que rotará por los espacios festivos. La campaña también será visible en las redes sociales con el hastag #ezezetzda #noesno #corresponsabilidad #erantzukidetasuna.
Pese a los avances registrados en el ámbito de la igualdad, la violencia machista es una de las consecuencias más graves y visibles de la falta de igualdad, según Agirrezabalaga: “Todos los días y especialmente en fiestas vemos en las noticias nuevos casos, asesinatos, violaciones, agresiones, acosos... Sabemos que esto es un porcentaje mínimo de lo que en realidad pasa, ya que todavía hoy son pocos los casos que se hacen públicos, no todos se denuncian. Por eso en la lucha contra estas agresiones debe estar implicada la sociedad en general y las instituciones, en especial, estamos obligadas dar ejemplo de firmeza antelas mismas”.
Pulseras identificativas
Por otro lado, la DYA volverá a repartir este año pulseras identificativas para colocar a los niños durante las fiestas y evitar despistes entre la aglomeración de gente de los espacios festivos. Al igual que el año pasado, repartirá pulseras en las que se puede escribir el nombre del niño o niña y un número de teléfono en el que poder localizar a su familia. Se pueden recoger por la tarde en Alderdi Eder (mañana), las ferias del Koldo Mitxelena (el domingo), el puerto (el lunes) y la Zurriola (el martes).
Más en Gipuzkoa
-
La Asociación Radio Taxi Donosti renueva en la presidencia a Joaquín Dos Reis
-
El aeropuerto de Hondarribia pierde pasajeros por tercer mes consecutivo
-
Continúan ingresadas dos de las cinco personas evacuadas de las piscinas de Azkoitia tras la fuga de cloro
-
La campaña por la mejora de las conexiones entre Urola Erdia y el Hospital Donostia suma ya más de 2.000 firmas