La semana grande se extenderá hasta Ondarreta
El programa de la Aste Nagusia suma casi 400 actividades en 23 puntos de la ciudadLas fiestas llegan hasta El Antiguo para “recuperarlo y darle vida”Habrá sesiones de cine en la playa tras los fuegos y concursos gastronómicos
donostia - Cine nocturno en Ondarreta, una carrera de madrugada, un encierro de toros de fuego y un concurso gastronómico son algunas de las actividades novedosas que conforman el extenso programa de la Aste Nagusia donostiarra -con 396 actos en total- presentado ayer por el alcalde, Eneko Goia, junto con el concejal delegado de Actividades Festivas, Alfonso Gurpegui.
La Semana Grande se celebrará entre los días 8 y 15 de agosto y serán 23 los escenarios que acogerán las casi 400 actividades del programa, aunque la principal novedad de este año es que el barrio de El Antiguo acogerá también parte de la programación festiva. Por ello, la presentación tuvo lugar precisamente en Ondarreta. “Nos hemos reunido aquí haciendo un guiño al barrio, para volver a recuperarlo y darle vida”, recalcó el alcalde. Como adelanto de los eventos que acogerá El Antiguo, una actuación de danza-fusión -que mezcla la música, la expresión corporal, la danza, el movimiento y las emociones- abrió la presentación. Además, la playa se convertirá en una sala de cine al aire libre con tres películas tras los fuegos artificiales: Urte berri on, amona (el día 13), El planeta de los simios (el día 14) y Guardianes de la galaxia (el día 15).
Gurpegui, por su parte, detalló el extenso programa diseñado y destacó el pistoletazo de salida de la Aste Nagusia el día 8 con la canción Artillero, que correrá a cargo de Ama Birjinaren Eskola Elkartea y el Coro Easo, que coinciden en celebrar su 75 aniversario. Asimismo, el edil subrayó el homenaje que se tributará a la obra del compositor José María Usandizaga en el tradicional Alarde de Txistularis del día 8 a las 20.30 horas en la Constitución, así como un concurso gastronómico para los más jóvenes con productos del país que tendrá lugar al día siguiente en La Bretxa.
La Aste Nagusia no se olvidará de los bertsos y habrá varias sesiones en la plaza de la Constitución, una de ellas, el día 14, exclusivamente protagonizada por mujeres. Una carrera nocturna (del Centro a Ondarreta y vuelta) en la madrugada del domingo 9 y un mercado de segunda mano y nuevos creadores en el nuevo espacio dispuesto en el paseo del Árbol de Gernika serán otras de las novedades de las que donostiarras y turistas podrán disfrutar en la Semana Grande.
La semana festiva contará con sus elementos habituales, desde la salida de comparsa de gigantes y cabezudos por los barrios de la ciudad, hasta el encierro de toros de fuego, pasando por el concurso internacional de fuegos artificiales, las verbenas, las pruebas de deporte autóctono, la Copa de Oro en el hipódromo y el día del abordaje pirata (día 10), entre muchos otros.
El gran día -el día de la Virgen- cerrará en esta ocasión las fiestas. Aunque por lo general la semana termina con una colección de fuegos artificiales, este año se ha optado por añadir también un encierro de toros de fuego. Además, a las 23.45 horas del día 15 se ofrecerá un homenaje artístico y musical a Queen y Freddie Mercury con los mejores éxitos de la banda británica de la mano de su doble, el italiano Piero Venery, como colofón de los conciertos de Sagüés. Las terrazas del Kursaal también estarán abiertas con música hasta las 3.30 horas.
Teatro, música, conciertos, concursos, cine... infinitas actividades serán las protagonistas para “cerrar un verano espectacular”, según Goia, que mostró su “satisfacción” por presentar, por primera vez, la Semana Grande. El alcalde apeló durante la presentación del programa, al disfrute de las fiestas “desde el respeto” para garantizar la convivencia “también en las fiestas”. Subrayó que el programa está organizado “representando la pluralidad”, al alcance de todos los gustos.
Goia y Gurpegi expresaron también su repulsa hacia las agresiones sexistas y pidieron “una actitud activa” para “poner fin a este comportamiento”, que se suele incrementar en fiestas. “Estas actitudes están absolutamente de sobra”, añadió Goia.
Además, ambos aplaudieron el diseño del cartel de las fiestas de este año, realizado por el técnico superior en Diseño y Producción Editorial, Javier Villar. “Es un diseño simple y moderno con un fondo colorido recordando al verano, con un elemento que los donostiarras conocemos bien”, concluyó Goia.
Cañonazo. Se celebrará el día 8 a las 19.00 horas en Alderdi Eder.
Duración. Las fiestas comenzarán el día 8 y finalizarán el 15.
Alarde de Txistularis. Se celebrará el primer día a partir de las 20.30 horas en la plaza de la Constitución y se tributará un homenaje a la obra de José María Usandizaga.
Películas. La playa Ondarreta acogerá tres sesiones de cine al aire libre los días 13 (Urte berri on, amona), 14 (El planeta de los simios) y el 15 (Guardianes de la galaxia), a las 23.30 horas.
Teatro. La plaza Gipuzkoa será escenario de sesiones de teatro a las 23.30 horas los días 8 (Tren geltokia), el día 9 (Frankristina), el lunes 10 (Ongi etorri findemudo), el martes 11 (El maravilloso reino de las burbujas gigantes), el jueves 13 (Arretagabeak!) y el viernes 14 (Ilusioa).
Conciertos de Sagüés. Desde el día 8 hasta el 15, a las 23.45 horas actuarán varios artistas en Sagüés. Entre ellos Kalakan, Rosario Flores, Carlos Jean, Urtz, Macaco o Berri Txarrak.
El alcalde de Donostia destacó ayer la novedad principal de la programación de las fiestas, que se expandirán al barrio de El Antiguo donde se celebrarán diferentes actividades, entre ellas, las sesiones de cine.
Abordaje. El día 10, en el puerto. El plazo de inscripción está abierto hasta el 5 de agosto. Los interesados podrán apuntarse en www.donostiakopiratak.eus.
Conciertos en La Flamenka. Durante todos los días de la Semana Grande La Flamenka acogerá los conciertos de The Groove Girls, Vendetta, Train To Roots, 3Gabe2, Nuevo Catecismo Católico, Tximeleta o Su Ta Gar, entre otros grupos.
Náutico. El Náutico donostiarra será escenario de actuaciones de diferentes grupos. Entre ellos destacan espectáculos de magos (Rafafa Magoa a las 18.30), una sesión de bertsos (el día 9 a las 19.30 horas) o break dance y rap de la mano de Urban 13 (día 14 a las 19.30 horas).
Más en Gipuzkoa
-
Oñati avanza hacia la creación de su propia comercializadora de energía
-
Las fiestas del barrio de las estaciones, en Urretxu y Zumarraga
-
Pasaia: Los antxotarras pueden pedir su tarjeta para la zona de residentes
-
Fernando Magaldi recala en Lazkao con su reto solidario en apoyo a las personas con enfermedades raras