hondarribia - El salón de plenos del Ayuntamiento de Hondarribia acogerá hoy, a partir de las 19.00 horas, la presentación de El fuerte de Guadalupe y las fortificaciones de Jaizkibel. Memoria e historia, un trabajo de investigación en el que el historiador Pedro Barruso (Donostia, 1963) repasa los orígenes y desarrollo de la fortificación militar de Guadalupe y se detiene, de forma especial, en lo que allí aconteció en los primeros meses de la Guerra Civil.

“Enclaves fronterizos como Irun y Hondarribia fueron protagonistas de los primeros enfrentamientos en la guerra, y su pérdida y pase al control de las tropas franquistas, claves para entender cómo la República empezó a perder la guerra”, señalaba ayer Barruso en la presentación del libro ante la prensa, en compañía del edil de Cultura, Juan Luis Silanes.

fusilamientos En esas primeras semanas de la contienda civil, entre finales de julio y septiembre de 1936, el fuerte de Guadalupe fue atacado desde el mar y “hubo primero fusilamientos de personas de derechas, por los que se culpó y condenó a muerte a Jesús Mangado, un chófer que trabajaba para una familia madrileña que solía veranear en Hondarribia”, relató Barruso.

Ya con las tropas franquistas en la ciudad, “hay testimonios de fusilamientos de milicianos y personalidades del bando republicano, con la constancia de que en el fuerte están enterradas, en una fosa, cinco de estas personas, aunque su identidad no sería la que ha llegado por algunos testimonios orales”, explicaba Barruso sobre un trabajo que calificó de “ameno y de ligera lectura”.

El autor señaló que “lo que hay en el libro no es toda la historia de lo ocurrido” y señaló que no duda en que “su lectura, en la que se detallan nombres propios en negrita, hará que algunos hondarribiarras puedan aportar detalles o relatos que pueden abrir nuevas vías de investigación”.

Por su parte, el edil de Cultura, Juan Luis Silanes, destacó “la importancia de este trabajo y de recuperar la memoria histórica”, afán en el que el Consistorio “seguirá trabajando”.

Edición bilingüe. El libro, subvencionado por la Diputación Foral, se ha editado en un único volumen que contiene las versiones en euskera y castellano. Se venderá al precio de 10 euros.

Tercer trabajo. Este trabajo de Pedro Barruso sobre el fuerte de Guadalupe es el tercer libro que el Ayuntamiento de Hondarribia dedica a la recuperación de la memoria histórica, tras los trabajos de Ricardo Álvarez (Guerra de España, 19361-1939. Testimonio de un militar de la República) y Aitor Puche (Socialistas y otras fuerzas de izquierdas en Hondarribia).