legazpi - Jabi Elortegi, el director de la nueva serie de ETB (Aitaren etxea), andaba buscando localizaciones y dio con la Ruta Obrera de Legazpi. Era lo que necesitaba: la serie está ambientada en los años 50 y la mencionada ruta de Lenbur cuenta con un aula, una vivienda y una capilla de aquellos años, además de una fábrica. Ayer mismo grabaron varias escenas en Legazpi. La serie se emitirá a partir de septiembre.
Olatz Conde, de la fundación Lenbur, explica que los responsables de la productora Pausoka andaban buscando escenarios reales, no querían grabar en plató, y se pusieron en contacto con ellos. Desde Lenbur les han dado todas las facilidades, por supuesto.
Los de Pausoka no querían decorados de cartón-piedra, sino edificios de ladrillo, y en Legazpi los han encontrado. Conde cuenta cómo nació el proyecto que ha hecho que Legazpi sea un lugar ideal para grabar series, películas y documentales ambientados en los años 50 y 60. “En 2001 comenzamos a recoger los testimonios de los vecinos y ya hemos hecho más de 200 entrevistas para recopilar la memoria histórica de los trabajadores. Los responsables de la serie nos han dicho que con los testimonios que hemos recogido se podría escribir el guión de otra serie”.
Además de recoger los testimonios de los trabajadores y sus familiares, pusieron en marcha la Ruta Obrera. En vez de abrir un museo, decidieron convertir todo Legazpi en un museo: mostrar los barrios obreros, las fábricas, una vivienda decorada con objetos de los años 50, una capilla, un aula de un colegio...”.
Pausoka ha decidido utilizar un local de la papelera como oficina, mientras que la vivenda de la Ruta Obrera será la casa del médico, el exterior de la papelera será una calle del pueblo y los trabajadores de la serie trabajarán en esta fábrica. Ayer mismo, grabaron una asamblea de los trabajadores. Cabe destacar que dos legazpiarras participaron como extras: Haritz Cantero y Beñat Olea.
Los encargados del atrezzo están encantados, pues la fundación Lenbur cuenta con una gran colección de objetos de las últimas décadas. De hecho, los responsables de Lasa eta Zabala también acudieron a ellos para conseguir objetos de los años 80.
Elortegi quiere dar las gracias a la fundación Lenbur. “La historia está ambientada en 1955. El alcalde franquista es socio de una empresa y necesitábamos una fábrica. Supe que Legazpi tiene una Ruta Obrera y enseguida me di cuenta de que era esto lo que necesitábamos. Es el decorado ideal y quiero dar las gracias a Lenbur”, comenta.
El resto de las secuencias las grabarán en el hotel Arozena de Zestoa y en Hondarribia. En la serie se podrán ver el ayuntamiento, la iglesia y las calles de este pueblo.
El elenco de actores está formado por Loreto Mauleón (El Secreto de Puente Viejo, Goenkale), Nagore Aranburu (Loreak, La herida), Josean Bengoetxea (Loreak, Negociador), Felix Arkarazo (Zorion perfektua, Goenkale), Kandido Uranga (Vacas, Eutsi!), Anartz Zuazua (Celda 211, La herida) e Iñaki Beraetxe (8 apellidos vascos, Goenkale), entre otros.