El turismo crece un 17% el primer trimestre del año
También se ha incrementado el número de extranjeros fuera de la temporada alta
donostia - El turismo sigue creciendo en Donostia, también los meses de invierno: el primer trimestre del año se cierra con el récord histórico de casi 173.000 pernoctaciones, un 17% más que el año pasado, que auguran “otro año de récords”.
Los dos objetivos estratégicos de Donostia Turismoa estos años son desestacionalizar las visitas y fomentar la internacionalización y, según los datos del primer trimestre, se ha avanzado en ambos, con un aumento del 10% en los visitantes extranjeros en marzo, un mes que deja resultados “espectaculares”: más de 73.000 pernoctaciones, un 22% más que en 2014. En febrero el incremento fue del 20%. También el número de viajeros que han acudido a la oficina de turismo ha aumentado casi un 15% entre enero y marzo (más de 23.000 visitas).
Las cifras duplican la media de la CAV, que en marzo registró un incremento del 10,1% en las pernoctaciones con respecto al año anterior y superan también la media de Gipuzkoa, de un 16,5%.
“Los datos demuestran que el tiempo ya no es un factor tan decisivo y que los helados también se consumen en invierno”, comentó el concejal de Turismo, Josu Ruiz. “Cuando más crecemos es en temporada baja y eso favorece el equilibrio y un crecimiento sostenible”, precisó el edil. Añadió que durante el próximo verano se ampliará el horario de atención de la oficina de turismo y que, como otros años, durante julio y agosto se colocará otro punto informativo en La Concha.
El gerente de Donostia Turismoa, Manu Narváez, consideró que aunque los resultados del presente son “muy buenos”, las iniciativas y campañas emprendidas por Donostia Turismoa tendrán mayores efectos en los próximos años. “Estamos sembrando y poniendo los recursos necesarios”, apuntó. Narváez destacó la aparición de la capital guipuzcoana en distintas clasificaciones de revistas especializadas del sector, como la americana Condé Nast Traveler, que la catalogó como el mejor destino gastronómico y la incluyó entre las ciudades más románticas definiéndola como un descubrimiento, Saveur (sus lectores la consideraron el mejor destino gastronómico) o The New York Times, que publicó que 31 de agosto era una de las mejores calles de Europa. “El eco de estas apariciones es increíble”, destacó Narváez.
El gerente destacó, asimismo, la mejora de la comunicación online de Donostia Turismoa y el incremento de visitas a su web, a su página de Facebook o a su cuenta de Twitter, teniendo en cuenta que cada vez son más los turistas que conocen la ciudad a través de Internet.
Pernoctaciones. En enero fueron 51.210, un 4% más que el año pasado; en febrero, 48.302, un 20% más; y en marzo, 73.417, un 22% más. En total, en los tres meses hubo 172.929 pernoctaciones, un 17% más que en 2014.