Lezo - El Ayuntamiento de Lezo, con el apoyo de la agencia de desarrollo de Oarsoaldea, puso en marcha en diciembre el proyecto Kokatu, un programa de inserción laboral dirigido a las mujeres de la localidad. Actualmente ocho mujeres han firmado un contrato de seis meses a jornada completa en empresas de la comarca. Kokatu cuenta con una subvención de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Está previsto que esta misma iniciativa se extienda al resto de municipios de Oarsoaldea. De esta manera se posibilitará la entrada al mercado laboral de 35 mujeres. La selección de las personas que tomarán parte en este proyecto se llevará a cabo junto al área de Servicios Sociales de cada localidad.
“Servicios Sociales de Lezo y la agencia de desarrollo de Oarsoaldea trabajan conjuntamente desde hace unos años promoviendo procesos de inserción social y laboral. Durante ese periodo, han constatado que en los puestos de trabajo que se ofrecen desde los programas de contratación pública (albañilería, jardinería y otros del estilo) las mujeres tienen menos posibilidades que los hombres y los contratos tienen fecha de caducidad. Con objeto de dar un vuelco a la situación, han diseñado un proyecto de empleo innovador denominado Kokatu”, explicó la alcaldesa, Ainhoa Zabalo.
Por todo ello, este programa se dirige a empresas privadas de la comarca. Las ocho mujeres de Lezo han encontrado un puesto de trabajo en Alcampo, Limpiezas Galaxia, Limpedur, Eulen, Fan Fan 20 y Lavandería Itxaso.
Los seis meses de trabajo finalizarán en mayo. De aquí en adelante, se intentará que estos contratos eventuales se conviertan en fijos y que las mujeres tengan posibilidad de continuar en las empresas. “Las contrataciones de los programas de empleo público tienen fecha final, empiezan y terminan. No suelen tener una continuidad. En este caso, al ser empresas privadas, pretendemos que tengan una continuidad. Es complicado que las ocho mujeres continúen en las empresas, pero estamos esperanzados y confiados en que se alarguen varios contratos”, indicó la regidora.
Izaskun Morante es una de las ocho mujeres que participa en el programa. Está muy contenta con el empleo y la oportunidad que le ha surgido en Limpedur. “Estaba en paro y dadas las circunstancias me resultaba muy difícil conseguir un trabajo. El trato con mis compañeros es bueno y profesionalmente es de gran ayuda, para este trabajo y para otros”, aseguró.