donostia - Los informes técnicos avalan la construcción en el nuevo Txomin de una planta de District Heating, un sistema de producción centralizada de calor que abastecerá de agua caliente y calefacción a los vecinos del nuevo barrio. El sistema consiste en distribuir el calor o la energía térmica por una red urbana, al igual que se hace con el gas, el agua o la electricidad. Es decir, la energía se distribuye por conducciones que discurrirán bajo el pavimento y llegará así a todos los bloques de la nueva zona de Txomin.

El Pleno municipal suspendido ayer que se celebrará finalmente el próximo martes aprobará la creación de esta planta en la urbanización del nuevo barrio de Txomin, cuyos trabajos de movimientos de tierra están ya en marcha. Los informes solicitados aprueban, además, que sea el Consistorio quien impulse esta planta, en este caso a través de la sociedad de Fomento de San Sebastián.

Este nuevo sistema supondrá un ahorro energético para los usuarios y también ofrece garantías de funcionamiento y una alta eficiencia energética, según el Consistorio, que ha desarrollado un estudio antes de apostar por esta instalación. Fuentes municipales explican que este tipo de instalaciones son habituales en países nórdicos y también en localidades de Europa central.

cambios Para permitir la construcción de esta planta generadora de energía térmica se ha modificado ligeramente el plan urbanístico previsto para Txomin. Así, hace unos meses se aprobó trasladar los apartamentos para jóvenes previstos a otra parcela cercana para reservar sitio a la planta de District Heating.

El plan urbanístico para el futuro barrio de Txomin Enea prevé la construcción de más de 900 viviendas en la primera fase. Tras el derribo de las casas de padre Abárzuza, frecuentemente afectadas por la crecida del Urumea, a principios del año pasado arrancaron los trabajos para elevar la cota de los terrenos en los que se asentará el nuevo barrio. En total, estas parcelas recibirán unos 273.000 metros cúbicos de tierra para ganar tres metros de altura.

El concurso para gestionar estas obras se convocó en noviembre y los tres meses dados a las empresas para presentar sus propuestas concluirán en breve, por lo que la adjudicación de los trabajos se realizará en un plazo corto. Antes de empezar las obras, deberán esperar a que se asienten las tierras aportadas para elevar la cota del futuro barrio.