zumarraga - Hoy, a las 7.40 horas, entrará en servicio el autobús urbano de Zumarraga. De lunes a viernes habrá siete servicios al día y en tres ocasiones el autobús se desviará hasta La Antigua y en otra hasta el polígono industrial. El bus partirá desde el barrio Etxeberri y en el geriátrico inciará el camino de vuelta al punto de partida. Durante los primeros meses su uso será gratuito y después el billete tendrá un precio simbólico.
El autobús urbano se presentó ayer. El alcalde, Mikel Serrano, recordó que los vecinos llevaban tiempo reclamando este servicio. El objetivo principal es facilitar la movilidad de los zumarragarras que viven en los barrios altos. “En la zona alta del pueblo viven 3.500 personas” añadió.
El autobús saldrá a las 7.40, 9.15, 12.00, 13.10, 15.15, 17.15 y 20.00 de Etxeberri y hará paradas en Correos, plaza de las Estaciones, plaza de los Leturia, Izazpi 1-6, Angel Cruz Jaka e Izazpi 15. A las 8.05, 9.40, 12.25, 13.35, 15.40, 17.40 y 20.25 llegará al geriátrico, para iniciar el recorrido de vuelta a Etxeberri. Parará en Elgarrestamendi, San Gregorio (junto a la ermita de Eitzaga), Correos, plaza de las Estaciones y Correos. El bus de las 13.10 se desviará al polígono industrial y los de las 13.10, 15.15 y 17.15 pasarán por La Antigua. Así, se podrá bajar de la ermita a las 13.55, 16.00 y 18.00.
El autobús también prestará servicio los sábados, para que los vecinos de los barrios puedan ir al mercado. A las 10.00 y 12.00 partirá de Etxeberri y a las 10.25 y 12.25 pasará por el gerontológico. A las 13.55 y 16.00 saldrá de Correos rumbo a La Antigua. Los horarios se buzonearán y se colocarán en las paradas. También se podrán consultar en zumarraga.net.
El bus tardará en torno a 40 minutos en dar toda la vuelta. El alcalde comentó que se trata de una experiencia piloto y tanto los recorridos como los horarios son susceptibles de mejora. Durante el periodo de prueba, cuya duración estimada es de dos o tres meses, será gratis. Después, los precios serán simbólicos y los mayores, los parados, los estudiantes y las personas con problemas de movilidad tendrán facilidades.
El servicio lo prestará la empresa Apaolaza de Urretxu, con un autobús de 36 plazas adaptado a las necesidades de las personas con movilidad reducida. “Hemos confiado en Apaolaza porque queremos fomentar el empleo en la comarca y porque es una empresa muy vinculada a Zumarraga”. Está previsto que el servicio cueste 45.000 euros al año.
Serrano también explicó por qué el Ayuntamiento de Zumarraga ha decidido ofrecer su propio servicio de autobús, en vez de acordar uno conjunto con Urretxu. No en vano, los dos pueblos comparten casco urbano. El Ayuntamiento de Urretxu puso en marcha su autobús en 2013. Esta semana ha enviado una nota, anunciando que a partir del lunes será gratis y que pedirá permiso para parar en el hospital y en el ambulatorio de Zumarraga. Los urretxuarras también han dicho que se han puesto en contacto varias veces con el Ayuntamiento de Zumarraga con el fin de ofrecer un autobús para los dos pueblos, pero que no han obtenido respuesta.
El alcalde de Zumarraga comentó que un autobús que presta servicio a dos pueblos es interurbano y en esos casos la competencia es de la Diputación. Añadió que ellos no quieren un autobús interurbano porque los viajes serían demasiado largos y el servicio perdería efectividad. Recordó que la Diputación no se ha puesto en contacto con ellos para nada y que el autobús de Urretxu no ha parado hasta ahora en el hospital y en el ambulatorio porque no lo han solicitado. “No tengo ningún problema en concederles el permiso”, concluyó.