Zarautz se suma a un sistema de intercambio de servicios
El Banco del Tiempo Zarautztruk se presentará mañana (19.00 h.) en Etxezabala
Zarautz. El Ayuntamiento de Zarautz presentará mañana la iniciativa Zarautztruk, el Banco del Tiempo que busca intercambiar servicios entre los ciudadanos, sin utilizar dinero. El acto tendrá lugar a las 19.00 horas en Etxezabala. El Consistorio invita a todos los zarauztarras a no faltar a la cita que dirigirán los miembros del Banco del Tiempo de Basauri Equitruke, quienes contarán su experiencia.
Zarautztruk es un sistema de intercambio de servicios por tiempo. Así, para comprar los servicios en este banco no se utiliza dinero, sino el tiempo de cada uno. De este modo, se intercambian servicios entre los miembros de la entidad, donde el tiempo es el elemento de intercambio. Por ejemplo, si una persona ofrece algún servicio a otra del banco y pasa dos horas realizando dicho trabajo, posteriormente podrá disfrutar durante dos horas de un servicio que ofrezca algún otro miembro.
Solidaridad e igualdad Desde el Ayuntamiento destacan que esta iniciativa promueve la solidaridad y la igualdad entre los vecinos y sirve para trabajar la unidad social, porque incide en diversos ámbitos y promueve las relaciones sociales entre los ciudadanos, reforzando las redes y la solidaridad entre ellos. Se trata así de una herramienta válida para aquellas personas que no dispongan de recursos económicos en tiempos de crisis. Además, posibilita la reinserción social de las personas, promueve una actividad económica que no está basada en el dinero y ayuda a los recién llegados a integrarse, en la medida que permite la interacción entre diferentes ciudadanos.
Zarauztruk se basa en la cooperación, la confianza, la cercanía y la solidaridad. Busca la participación de personas de diferentes edades, etnias, sexos, culturas... y con diversidad de saberes, talentos y habilidades. En este sentido, quiere apoyar la conciliación personal, laboral y familiar de forma que se tome conciencia sobre esta realidad y se detecten las necesidades de conciliación de la villa. ? El tiempo de las personas vale lo mismo, sin diferencias ni discriminaciones y rompiendo con el modelo hegemónico de consumo y producción.