donostia - El sistema de bicicletas públicas de alquiler de Dbizi instalará cuatro nuevas estaciones las próximas semanas. Dos de ellas se ubicarán en puntos del Centro y Amara, donde ya existen algunas, pero las otras dos llegarán a nuevas áreas de Donostia: una se ubicará en Riberas de Loiola y la otra llegará al primer barrio alto de la ciudad, Intxaurrondo. Concretamente, se colocará en la plaza de Sagastieder.
Los responsables del sistema Dbizi hicieron ayer balance del primer año de funcionamiento de las bicis eléctricas y destacaron que, a pesar de las complicaciones de los primeros meses, según reconoció el concejal de Movilidad, Jon Albizu, el servicio se ha consolidado y ha logrado en septiembre hasta 17.000 usos. Los días laborables se han alcanzado los 700 trayectos por jornada. La gerente de Dbizi, Jaione Gastañares, explicó que fue a partir de mayo y, sobre todo, en agosto y septiembre cuando se ha disparado el número de usuarios. Los 800 abonados de mayo se han duplicado y se han convertido en 1.600 en la actualidad.
La mayoría de esos abonados son hombres (el 57%) y son usuarios frecuentes, es decir, utilizan la bicicleta más de una vez al día. De los datos recogidos estos doce meses se deduce también que los trayectos más frecuentes son los que unen el Boulevard y Amara (sobre todo con la estación de Easo o la de autobuses) o El Antiguo, además de trayectos entre Gros y Pío XII. Gastañares añadió que la estación situada junto al ayuntamiento es la más utilizada tanto para coger como para dejar las bicis, seguida de la de Pío XII, la calle Andia, la situada junto a la estación de EuskoTren en Easo y la de la plaza Cataluña.
perfil Respecto a la edad de los usuarios, el perfil mayoritario este primer año ha sido el de los ciclistas de entre 50 y 60 años (suponen el 26% del total), seguidos por los que tienen entre 40 y 50 y los que tienen entre 30 y 40 años. Aunque tres de cada cuatro usuarios son donostiarras, Gastañares destacó que un 10% de los usuarios proceden de otras localidades guipuzcoanas como Hernani, Errenteria, Irun o Zarautz. El resto son de otros territorios o países (hay bastantes estudiantes extranjeros abonados).
Respecto a los donostiarras, El Antiguo es el barrio con más usuarios, seguido de Gros, Amara y El Centro. Para la responsable de Dbizi llama la atención, en cambio, que barrios como Egia en los que hasta ahora no hay ninguna estación, abarquen el 10% de los usuarios. En este caso, el Gobierno municipal debate una propuesta para mejorar la ciclabilidad en el barrio con zonas 30 y un bidegorri, por lo que la ubicación de una futura estación de Dbizi se analizará en el marco de ese proyecto.
También está prevista la ampliación del sistema de bicis de alquiler y su llegada a otros barrios altos de la ciudad, aunque de momento serán solo los vecinos de Intxaurrondo los que estrenen estación.
Las obras de esta y las otras tres nuevas estaciones empezarán en unos diez días y se completarán antes de final de año.
Los datos de este primer año de funcionamiento revelan, asimismo, que las bicicletas públicas se utilizan, sobre todo, entre semana, lo que significa que se recurre a ellas para ir al trabajo o a estudiar, en muchos casos. Los usos bajan considerablemente los sábados y, sobre todo, los domingos.
Otro de los datos comentados ayer por Gastañares es que el tiempo medio que los ciclistas utilizan para desplazarse es de 23 minutos. De todos modos, anunció que previsiblemente Dbizi empezará a cobrar según la duración del uso de los vehículos, por lo que esos tiempos bajarán probablemente, ya que el tiempo real para cubrir los trayectos más frecuentes es menor.
nueva web Además de hacer balance de este primer año de funcionamiento, Albizu anunció que desde ayer Dbizi cuenta con una nueva página web, disponible también en su versión para smartphones y tabletas que permitirá a los interesados comprobar en su propio móvil cuántas bicis o aparcamientos hay disponibles en cada estación en tiempo real.
Estaciones. Hasta ahora Dbizi cuenta con doce estaciones, a las que en las próximas semanas se les sumarán cuatro más. Las nuevas estarán ubicadas en la calle Arrasate, en la avenida Isabel II, en Riberas de Loiola y en la plaza Sagastieder de Intxaurrondo. Las estaciones más utilizadas son las del Ayuntamiento (más de 10.000 usos al mes), Pío XII, la calle Andia, la plaza Easo y la plaza Cataluña.
Abonados. Hay en estos momentos 1.601 abonados. El 62% cuentan con la txartela de Dbizi y casi el 38% utilizan Mugi. El 57% de los abonados son hombres y las franjas de edad con más usuarios son la que va de los 50 a 60 años (26% del total), la de 40 a 50 (23%) y la de 30 a 40 (20%). El 76% son donostiarras, el 10% de localidades guipuzcoanas y el resto proceden de otros territorios.
Donostiarras. La mayoría de los abonados donostiarras son de El Antiguo (24%), de Gros (16%), de Amara (14%) y del Centro (13%). Barrios como Egia y Aiete, que no cuentan con estaciones, aportan el 10% y el 8% de los usuarios, respectivamente.
Viajes. En septiembre se contabilizaron casi 17.200 desplazamientos en los vehículos de Dbizi. La mayoría se dan los días laborables (hasta 700 diarios) lo que indica que se utilizan como medio transporte al trabajo o al lugar de estudio.
“Los comienzos fueron difíciles, pero el sistema se ha consolidado y se han superado los 17.000 usos en septiembre. Donostia es la primera ciudad en la que todas las bicicletas públicas son eléctricas”.