Aunque todas las calles y plazas de Donostia cuentan con una denominación en euskera y otra en castellano y pueden verse en los carteles, la realidad es que no todas cuentan con nombres euskéricos de modo oficial. Así lo explicaron ayer el alcalde, Juan Karlos Izagirre, y la responsable de Euskera del Gobierno local, Nerea Txapartegi, que anunciaron que la junta de gobierno de mañana dará su aprobación oficial a un total de 295 denominaciones en euskera, una decisión que tendrá que ser ratificada por el Pleno más adelante para entrar efectivamente en vigor.

Según explicó Txapartegi, aunque en la calle en la que uno resida aparezca el cartel en euskera, no siempre esa denominación es oficial. “Si, por ejemplo, queremos hacer la declaración de la renta en euskera y relacionarnos con la administración en esa lengua, la casilla de la calle a veces solo ofrece la opción en castellano”, señaló.

Por su parte, Izagirre consideró que la decisión de mañana será un paso “trascendental” en la normalización del euskera. Añadió que “Donostia es la ciudad del euskera y día a día , los y las donostiarras nos comprometemos con la normalización del euskera; quienes no lo saben, aprendiéndolo, y quienes lo saben, utilizándolo”. El primer edil añadió que el Ayuntamiento “tiene la obligación de avanzar en la construcción de la ciudad del euskera” y concluyó que “resulta asombroso que hasta ahora muchas calles y plazas de Donostia no dispusieran de la correspondiente denominación oficial en euskera”.

Las casi 300 calles y plazas que carecen hasta ahora de nombre oficial en lengua vasca se dividen en tres grupos. Por una parte, aquellas que tienen un nombre análogo en ambas lenguas. Por ejemplo, Easo plaza y plaza Easo, donde no se registrarán cambios en su denominación en castellano. Un segundo grupo se compone de los nombres que varían en ambas lenguas. Por ejemplo, plaza del Buen Pastor/Artzain Onaren plaza; calle Fuenterrabía/ Hondarribia kalea; o plaza de la Trinidad/Trinitate plaza. En estos casos, la denominación en castellano tampoco variará.

Existe un tercer grupo en el que la oficialización de la denominación en euskera afectará también a los nombres en castellano. Por ejemplo, paseo de Ayete, como figura oficialmente, será paseo de Aiete y, calle de Mundaiz será Mundaitz, en euskera y en castellano.

parque aitzol Por otra parte, el grupo municipal del PNV de Donostia informó ayer de que ha registrado una proposición para que se denomine Aitzol al parque ubicado en el barrio de Amara, frente al instituto Usandizaga y al politécnico Easo.

Según recordó el portavoz jeltzale de Donostia, Eneko Goia, José de Ariztimuño Aitzol “ fue una figura relevante en la cultura vasca en las décadas de los 20 y los 30 del pasado siglo, con una trayectoria muy variada y fecunda que fue truncada a los 40 años por su fusilamiento por parte de las tropas franquistas el 17 de octubre de 1936”.