El bidegorri avanza en Debagoiena
El carril bici-peatonal afrontará en breve nuevas actuaciones, entre las que se incluye el trayecto entre Bergara y San Prudentzio y el tramo frente al mercado en la villa mahonera
Los bidegorris van aumentando su protagonismo en el paisaje comarcal. Para muchos a un paso más lento del deseado, pero lo cierto es que los trayectos aptos para bicicletas y peatones están ganando terreno, a la vez que adeptos. Y es que mientras estos carriles consiguen expandirse, va creciendo también el número de usuarios que se dejan seducir por las ventajas que ofrecen estas infraestructuras donde los vehículos motorizados no gozan de permiso de conducir.
La red básica de vías ciclistas proyectada para Debagoiena tiene una longitud de casi 61 kilómetros, de los que a día de hoy están operativos algo más de 18,4 kilómetros dentro del plan que lidera la Diputación de Gipuzkoa, a los que hay que sumar 6,7 kilómetros más ejecutados por los propios ayuntamientos. Queda camino por recorrer. Pero de momento varios proyectos están a punto de dar el pistoletazo de salida.
El ente foral espera iniciar este mes las obras de la primera fase del bidegorri que unirá Bergara con Elorregi (San Prudentzio), y que si todo marcha según lo previsto estará listo para “finales de año”. Los responsables del departamento de Movilidad e Infraestructuras Viarias de la institución territorial revisaron el proyecto de este carril bici-peatonal, hasta rebajar “a casi a la mitad” su presupuesto inicial cifrado en casi dos millones de euros (ahora se estima en 876.000 euros).
El futuro bidegorri, que se acondicionará en el trazado que ocupó en su día el ferrocarril, dispondrá de un itinerario de 2,6 kilómetros que partirá de la calle Ibarra (Labegaraieta) para desembocar en el límite de los terrenos de la antigua empresa Tavex . Una vez finalizado, quedará pendiente un tramo de 500 metros para conectar las vías desde San Prudencio que se dirigen a Oñati y Arrasate, y que permitirá que estos dos municipios y Bergara queden comunicados a golpe de pedal.
Dentro del Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas se incluye, igualmente, el carril que unirá Antzuola con la villa mahonera, desde el puente de Galarza hasta la semirotonda de la antigua cantera de San Antonio. Este itinerario, que rematará la infraestructura que parte de la intersección de Uzarraga en Antzuola, se prevé que esté habilitado “para finales de la presente legislatura”.
De competencia municipal, en este caso del Consistorio de Bergara, es el trayecto de vía ciclista-peatonal que se construirá frente a la zona del mercado de Oxirondo. Las obras han sido adjudicadas a Excavaciones Gabika S.L y servirán para enlazar los recorridos ya existentes del polígono (Boni Laskurain) y el centro urbano (Ortuibar pasealekua, a la altura del puente del matadero).
De acuerdo a la actuación diseñada por la empresa Zetabi, la nueva vía, que será realidad en breve, irá sobre el muro de contención de tierras junto a la acera de 1,5 metros (la más concurrida y estrecha), que se empalmará con el bidegorri que termina en el puente, y seguirá en paralelo al citado muro hasta el camino de San Marcial, donde se llegará al paseo Boni Laskurain a través del cruce, completando la senda-bici que vertebra el núcleo urbano de la localidad.
Arrasate, Oñati y Aretxabaleta Por su parte, en la cercana villa cerrajera, el Ayuntamiento encargó el pasado junio a la empresa Bidein la redacción -por un importe de más de 17.300 euros- del bidegorri que comunicará el edificio de Etxaluze (Abaroa), en el barrio de San Andrés, con Musakola. La adjudicataria tiene un plazo de cinco meses, hasta noviembre, para plantear una serie de alternativas al trazado de la futura intervención que traerá consigo la irrupción del carril bici en la red interna del municipio.
En el otro extremo de la villa, el proyecto para dotar de un look más urbano a la antigua travesía entre las glorietas de Takolo y Goiru (una vez pasado el Polo Garaia) afrontará este año su primer asalto, y con ello también se adecuará un bidegorri integrado en la trama urbana. De las nueve fases que recoge el plan urbanístico, se ha dado prioridad al Paseo Arrasate, desde la rotonda de Gipuzkoako Foruen plaza a la de Udala, donde se propone peatonalizar la calle con acceso regulado. Según informan fuentes municipales, esta obra está previsto que comience “a finales de año”.
Mientras tanto en Oñati, donde la red interna del carril bici-peatonal lleva unos años de rodaje, el Ayuntamiento trabaja en el plan para construir un paso inferior peatonal bajo la carretera GI-2360 a la altura del caserío Aiastui en el barrio de Olabarrieta, que sorteará el tráfico del puerto de Udana. Y por último en Aretxabaleta, el Consistorio ha recibido una subvención de la Diputación para hacer frente a la redacción del proyecto de mejora del bidegorri entre Kurtzebarri eskola (Santa Kurtz 12) y la ikastola Basabeazpi (Geltoki plaza). La idea es evitar el paso de este carril por el patio del centro Kurtzebarri y desviarlo a la altura de la carretera, creando una zona 30 de convivencia entre peatones y vehículos. En cualquier caso, esta actuación, que implica un desembolso de 400.000 euros, estará en lista de espera hasta que se mejore la situación económica de las arcas locales. Así que de momento se quedará sobre el papel.
Más en Gipuzkoa
-
Primera piscina inteligente de Euskadi: Bergara cuenta con un sistema para prevenir ahogamientos
-
Pasaia acondiciona dos nueva zonas para residuos voluminosos en Donibane
-
Servicios de Txingudi refuerza la limpieza viaria con una nueva decapadora
-
Ruta de Zumaia a Deba este domingo con Amalur Mendi Elkartea de Lazkao