Síguenos en redes sociales:

Programa para fomentar el alquiler social en Bergara

Los propietarios de viviendas vacías podrán acceder a diferentes ayudas para arrendar el piso

Programa para fomentar el alquiler social en Bergara

bergara. Con el propósito de fomentar el alquiler social de las viviendas vacías que se registran en el municipio, el Ayuntamiento de Bergara ha dado forma a un programa piloto, cuya puesta de largo tuvo lugar ayer. La alcaldesa, Jaione Isazelaia, explicó que la villa mahonera se encuentra entre las localidades del territorio "con un mayor número de pisos desocupados" y para hacer frente "a esta problemática, desde 2013 se está aplicando un recargo del 150% en el IBI de estos inmuebles".

La primera edil incidió, no obstante, en que este recargo "no tiene un afán recaudatorio", sino que lo que se pretende es "sacar al mercado estas viviendas vacías"; un objetivo que viene a complementarse con el citado programa piloto para cuya puesta en marcha el Consistorio ha trabajado conjuntamente con el Gobierno Vasco y Suradesa (la sociedad urbanística de Rehabilitación de Debagoiena).

Con esta iniciativa, además de impulsar la fórmula del arrendamiento social, se quiere "contribuir a garantizar el derecho básico a la vivienda, así como promover la renovación de los pisos que requieran de una rehabilitación y activar la economía local", señaló Isazelaia.

Tres son las líneas maestras de este proyecto. Por un lado viene a introducir más facilidades a los propietarios de un piso vacío que quieran ponerlo en alquiler través de los programas Bizigune y ASAP ?(este último funciona con una red de agentes colaboradores que hacen el papel de intermediadores entre propietarios e inquilinos) del Gobierno Vasco.

En ambos casos, el Ayuntamiento mahonero otorgará ayudas para hacer frente al desembolso que implica la obtención del Certificado de Eficiencia Energética, además de una bonificación del 50% en la cuota del impuesto del ICIO (Instalaciones, Construcciones y Obras) y del servicio de concesión de licencia urbanística, que se asignará en concepto de bonos para gastar en los comercios del municipio.

Los caseros que se decanten por el programa Bizigune, asimismo, podrán beneficiarse -el Ayuntamiento recupera esta alternativa- de un anticipo sin intereses de devolución para afrontar la reforma de las viviendas. "El arrendador podrá obtener como máximo una ayuda de 10.000 euros, pero con ponderación de los ingresos habidos en la unidad familiar de la persona propietaria en el último año; en los casos con ingresos inferiores a 21.100 euros, por ejemplo, la ayuda puede incrementarse hasta 15.000 euros", precisó Isazelaia.

100.000 euros La iniciativa para movilizar los pisos libres vacíos se completa con un programa diseñado exclusivamente por el Consistorio, que se canalizará a través de Suradesa y que recibe una inyección económica para este año de 100.000 euros. Los arrendadores que se acojan a esta opción podrán contar, junto con las ayudas del Certificado de Eficiencia Energética y la bonificación del 50% en el ICIO, con un apoyo económico para la contratación de primas complementarias al seguro habitual de la vivienda a fin de que cubra los posibles incumplimientos o perjuicios causados por la persona inquilina. De la misma manera, el interesado podrá mostrar su oferta de arrendamiento en la web municipal y recibirá asesoramiento a la hora de formalizar el contrato con el inquilino (se fija un máximo en el precio del alquiler de 400 euros al mes).

"Desde Suradesa nos encargaremos de inspeccionar la vivienda para ver sus condiciones de habitabilidad, y en caso de que no sean buenas se emitirá un informe con el tipo de obras que deberían ejecutarse. Comprobaremos que estas se realizan a un precio razonable y, al mismo tiempo, facilitaremos un modelo contrato estándar", destacó el gerente de la sociedad comarcal, Luis Lascurain.

Suradesa atenderá a los interesados los miércoles de 9.30 a 13.00 horas en el ayuntamiento mahonero, y de lunes a viernes en la sede de la Mancomunidad de Debagoiena, en Arrasate.

El año pasado se contabilizaron en Bergara en torno a 800 pisos sin personas empadronadas en ellos. "Eso no quiere decir que obligatoriamente todos ellos estén vacíos, aunque lo cierto es que el número de inmuebles desocupados en el municipio es muy alto", remarcó Isazelaia.

el PNV en contra Antes de presentar ayer el programa, el lunes la Corporación celebró un Pleno extraordinario en el que se abordó la ordenanza reguladora de las ayudas para fomentar el alquiler social. La normativa recibió luz verde con el voto a favor del equipo de Gobierno (Bildu-Aralar), mientras que el PNV (el PSE-EE no asistió), se posicionó en contra.

En su intervención, el jeltzale Ander Alberdi consideró que esta iniciativa "no es más que una justificación" de donde se va a gastar la recaudación del recargo del IBI, una medida con la que el PNV se ha mostrado contrario. Los jeltzales insistieron en que desde hace años el Ejecutivo Autonómico ya dispone de programas de esta tipología, y el que ahora presenta el Gobierno local "no incluye ninguna particularidad para Bergara; en nuestra opinión solo duplica la oferta de servicios existente", sentenció Alberdi.