Tolosa - La tolosarra Lorena Uriarte forma parte del departamento de Botánica de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, entidad que ha coordinado los trabajos. La bióloga ha realizado varios estudios relacionados con el estado de conservación de la flora amenazada e invasora.

¿Por qué son perjudiciales para nuestros ríos las plantas invasoras?

- Son especies que han llegado desde fuera y son invasoras porque tienen una capacidad enorme de reproducirse. Producen consecuencias negativas porque rompen completamente el ecosistema de nuestros ríos y no dejan que crezcan las especies autóctonas.

¿Cómo han llegado?

- Generalmente son especies muy vistosas, que se han traído con fines ornamentales porque se cree que hacen nuestros ríos más bonitos. Sin embargo, nuestro objetivo debería centrarse en que en nuestros ríos crezca la flora autóctona. Es cierto que si los ríos estuvieran debidamente cuidados, con plantas y árboles autóctonos, estas especies no se hubiesen reproducido tan fácilmente.

¿Qué trabajos se han llevado a cabo?

-Por un lado se han utilizado tratamientos químicos, aplicando herbicidas y, por otro lado, también se ha empleado un tratamiento mecánico, por el que directamente se han cortado las plantas.

¿Qué efectos tiene sobre la fauna?

-Estas especies exóticas crecen en lugares donde vive fauna y flora autóctona, por lo que rompen completamente su ecosistema. Una vez que se han aplicado los tratamientos se regenera la flora autóctona para no dejar que entren otra vez las especies exóticas.

¿Habían realizado este tipo de trabajos anteriormente?

-Es la primera vez que actuamos en el río Oria, pero anteriormente hemos trabajado en otros ríos y otras comarcas. Pero, sin duda, es una trabajo con el que hay que seguir. - M.S.S.