Síguenos en redes sociales:

Vecinos de Olaberria piden el cierre del campo de tiro

Consideran que el juez les ha dado la razón y que deberá clausurarse para mediados de julio

Vecinos de Olaberria piden el cierre del campo de tiro

olaberria - Los vecinos de Olaberria que se han movilizado en contra del campo de tiro al plato, los concejales de EH Bildu y el miembro de la asociación ecologista Eguzki, Garikoitz Plazaola, ofrecieron ayer una rueda de prensa para dar a conocer que Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha considerado probado que el campo carece de licencia y ha sentenciado que si la actividad no puede legalizarse por incumplimiento de la normativa sectorial o de las ordenanzas municipales, debe clausurarse.

El vecino Jon Zubiarrain declaró que el campo de tiro ha provocado "quejas, malestar y enfado" entre los vecinos y que el Ayuntamiento ha gestionado el asunto de manera "irresponsable".

Añadió que la instalación carece de licencia y una sentencia de 2012 deja claro que "le corresponde al Ayuntamiento legalizar esa actividad clandestina". Recordó que aunque los terrenos son públicos, el Consistorio no tiene firmado ningún acuerdo con el grupo que gestiona el campo. "Por si eso fuera poco, se ha gastado dinero público en mejorar las instalaciones".

En cuanto a la seguridad y la contaminación, manifestó que el Consistorio se ha basado en informes "hechos a medida" para negar la contaminación y nadie ha tomado medidas para garantizar la seguridad, "a pesar de que el campo está rodeado de pistas".

Concluyó su intervención recordando que el TSJPV obliga a cesar la actividad para mediados de julio. "El campo está abierto por decisión del grupo municipal OEO y le pedimos que lo cierre cuanto antes".

El concejal de EH Bildu, Iñigo Sarasola, por su parte, denunció que OEO ha defendido los intereses de unos particulares. "El último intento de tapar el tema llegó cuando empezamos a trabajar en el Plan General de Ordenación Urbana: su intención era calificar como urbana la parcela del campo de tiro, basándose en informes hechos a medida para obviar el tema de la contaminación".

Añadió que EH Bildu presentó alegaciones al Plan, la Diputación pidió un estudio al Ayuntamiento y este tuvo que reconocer que la contaminación supera lo permitido por la ley. "Descontaminar el terreno cuesta cerca de dos millones de euros. ¿Debe hacerse cargo de ello el Ayuntamiento? Creemos que no: los vecinos no tienen por qué pagar que OEO no haya sabido gestionar el tema y haya protegido la contaminación. Durante años las ganancias han ido a manos privadas y no puede ser que el gasto sea público y el beneficio privado".

Impacto ambiental Plazaola se centró en el impacto ambiental del campo de tiro. "Está a solo 150 metros del casco urbano y los días en los que hay tirada el ruido sube notablemente. Lo peor es que un entorno tranquilo pasa a ser un lugar con una actividad continua. Pegan un tiro cada seis o siete segundos".

En cuanto a la contaminación del suelo, recordó que tanto los perdigones como los platos son contaminantes. "De 18 muestras de tierra que se tomaron, solo una es aceptable. El límite está en 140 miligramos por kilo de tierra y en uno de los puntos había 27.000 miligramos. Y la contaminación se está expandiendo. Se han encontrado niveles altos a 40 centímetros de la superficie. En cuanto a los platos, contienen hidrocarburos y son inflamables. La contaminación ha llegado al río Basozabal. Cuando viene con poca agua el nivel de plomo es cuatro veces más alto que el permitido y cuando viene con mucha se dobla el nivel permitido".