donostia - El reparto de la playa de la Zurriola para bañistas y surfistas, con franjas en sus dos extremos dedicadas exclusivamente a los usuarios de tablas, ha estado motivada por la prohibición de Costas de acotar zonas compartidas para ambos tipos de usuarios de playas, a causa de su peligrosidad. Así lo explicaron a este diario representantes de las escuelas de surf, que recordaron que el ente dependiente del Ministerio de Medio Ambiente recalcó al Consistorio que las zonas mixtas son peligrosas y, por lo tanto, quedan prohibidas, según está recogido en una resolución del capitán marítimo de Pasaia en 2012.

Así, este año, se reservan por primera vez 150 metros junto al espigón de la Zurriola para las escuelas de surf y otros 250 junto a Sagüés para los deportistas experimentados. Estas zonas, sin embargo, se podrán mover por indicación de los socorristas, que, por ejemplo, podrán aconsejar reservar la zona del espigón, si no hay muchas olas, para los bañistas y trasladar a los que usan tablas a otro lugar.

Las dos franjas en los extremos de la playa excluyen una propuesta anterior, que preveía concentrar toda la actividad de surf junto a Sagüés, algo demasiado peligroso para los principiantes en determinadas circunstancias. Por otra parte, los especialistas consideran que, aunque en el espigón de Gros se bañan muchos niños y mayores, en ocasiones las corrientes son fuertes por lo que es desaconsejable.

La nueva regulación que arranca esta temporada pretende evitar también la profusión de escuelas de surf y solo siete tienen licencia. Estas son Groseko Indarra, Pukas, Bera-Bera, Blue Motion, Konporta, Kore Free Surf y Zurriola Surf Eskola.

horas punta Además, estos clubes tendrán limitaciones en horas punta playeras, unos momentos que aún no han quedado fijados y que se decidirán en próximas reuniones.

En cualquier caso, la nueva fórmula de reparto de la playa pretende que sean los socorristas quienes tengan la última palabra y puedan modificar la franja reservarla para surfistas para trasladarla a otro lugar, siempre teniendo en cuenta el estado del mar y la presencia de bañistas en la playa.

Aunque el Ayuntamiento intentó el pasado año ordenar las aguas de la Zurriola, con un espacio exclusivo para bañistas y otro mixto, la realidad es que los encontronazos siguieron siendo una realidad en ambas zonas, por lo que las propias escuelas de surf solicitaron una ordenación, difícil de llevar a cabo ya que el agua de la playa es de todos y tanto bañistas como surfistas tienen derecho a disfrutar de ella.

En este contexto, y en vista de que el surf es también cada vez más un motor económico para la ciudad, las conversaciones entre el Ayuntamiento y los clubes y escuelas de este deporte se intensificaron con la llegada del nuevo año y, finalmente, la temporada de baños ha arrancado con cambios para posibilitar una correcta convivencia en el agua.

Según el primer informe anual del cluster denominado Surf City Donostia, una agrupación de empresas relacionadas con el mundillo de este deporte e impulsada por Fomento de San Sebastián, esta práctica deportiva mueve en torno a 14 millones de euros al año y da empleo directo a 200 personas. Es, además, un atractivo turístico más para la ciudad que las instituciones quieren explotar al máximo.

De hecho, se calcula que en Europa cerca de 2,5 millones de personas practican el surf en la actualidad y Donostia no quiere perder parte de su pastel. Con el mismo fin, Fomento de San Sebastián ha impulsado una red de ciudades surferas con presencia de poblaciones de Nueva Zelanda, Chile, Sudáfrica, Portugal, Francia, Australia y España.

Para surfistas. 150 metros junto al espigón de la Zurriola son para las escuelas de surf y 250 metros junto a Sagüés, para los deportistas experimentados. Estas franjas se pueden modificar por indicación de los socorristas.

Para bañistas. Aproximadamente, 400 metros centrales de la playa de la Zurriola se reservan para ellos.

Escuelas con licencia. Este verano son siete: Groseko Indarra, Pukas, Bera-Bera, Blue Motion, Konporta, Kore Free Surf y Zurriola Surf Eskola.

Sin autorización. El Ayuntamiento pretende acotar las escuelas de surf no autorizadas que también funcionan en el arenal de Gros.

14

Se calcula que el mundillo del surf mueve esta cantidad de millones de euros en Donostia.