Síguenos en redes sociales:

La calle San Josepe renovará su imagen

Arrasate ejecutará a partir de otoño el primer asalto de la reurbanización de esta zona residencial

La calle San Josepe renovará su imagen

Debagoiena

El lifting de la calle San Josepe de Arrasate implicará un desembolso de más de 2,8 millones de euros. Así queda recogido en el proyecto que recientemente ha aprobado la junta de Gobierno local y que tiene como objetivo mejorar la accesibilidad rodada y peatonal de esta zona residencial, además de reordenar sus aparcamientos y sustituir las infraestructuras de alumbrado público, abastecimiento de agua y saneamiento de pluviales y fecales.

La reurbanización de San Josepe es una vieja petición cuya ejecución lleva coleando en los últimos planes económicos. Sin embargo, este año las cuentas públicas incluyen estas obras en el capítulo de inversiones prioritarias y, para afrontar un primer asalto se han reservado 415.000 euros: 250.000 euros en 2014 y los restantes 165.000 con cargo a los presupuestos de 2015. Y es que las arcas locales harán frente a esta intervención urbanística en distintos ejercicios económicos; una medida, la de planificar las actuaciones de forma periódica, que se ha hecho extensible a otros proyectos como el de la nueva sede de los Servicios Sociales.

El documento que acaba de recibir el visto bueno, diseña el cambio de look de San Josepe en cinco fases que servirán para rehabilitar este barrio y su cota inferior (calle San Andrés).

obras en cinco fases La primera de ellas, que se ha proyectado en dos capítulos, iniciará este año su rodaje. Abarca desde el punto en el que confluyen las calles San Andrés y San Josepe hasta las viviendas de este último enclave residencial. En la primera subfase, que es la que se espera que de el pistoletazo de salida "en otoño", se acometerán varias intervenciones: la creación de una nueva acera en el inicio de San Josepe, adecuar a las normas de accesibilidad las actuales escaleras y ampliar las dimensiones de la carretera para habilitar una acera y facilitar el tránsito de los vehículos sin problemas.

Con otra futura dotación presupuestaria, también se contempla construir una rotonda a la altura de donde termina la cuesta que desemboca en la zona alta de la calle, que, a su vez, permitirá la movilidad y maniobras de otro tipo de servicios como las ambulancias y los camiones de la recogida de residuos.

En una segunda fase, el cambio de fisonomía de San Josepe prevé mejorar la zona verde contigua a San Andrés. Este barrio se unirá con San Josepe mediante una rampa peatonal, mientras que el parque infantil se transformará en un recinto de ocio y ejercicio físico para personas mayores.

En la tercera fase, por su parte, se actuará en el espacio situado delante de los bloques de viviendas para reorganizar los estacionamientos y aumentar la anchura de las aceras. En un cuarta, en los alrededores de la umezaintza, se arreglará la zona verde y como colofón, en la quinta fase, se intervendrá en el entorno del edificio de Etxaluze (Abaroa) donde se mejorarán las condiciones de accesibilidad de las aceras.