zarautz - Nada más jubilarse, son muchas las personas que se preguntan a qué van a dedicar el tiempo libre. Los hogares del jubilado conforman un papel importante ante esta etapa de la vida. Organizan múltiples actividades para que los vecinos de la tercera edad sigan activos. Es el caso del hogar del jubilado y pensionista Udaberri de Zarautz, donde hace un mes eligieron a su nuevo presidente, que cuenta con "el apoyo constante de la junta". El zarauztarra Ángel Epelde ha trabajado como gerente de empresas y a sus 66 años, nada más sumarse al hogar ha asumido su cargo para dirigirlo.
Es el nuevo presidente del hogar del jubilado y pensionista Udaberri. ¿Cómo asume el cargo?
-Con mucha ilusión. Me hice socio de Udaberri a principios de año, animado por un amigo. Me ofrecí a echar una mano en la junta y coincidió que el hasta ahora presidente (Rafa Hoyo) lo iba a dejar. La asamblea aprobó que yo fuera su sucesor, el pasado 23 de febrero. Llevo un mes y estoy muy motivado. La junta trabaja mucho y el presidente está arropado en todo momento, algo muy importante. Mi labor es coordinar y seguir con lo que ya había. Comento mejoras y si les parece bien, se llevan adelante. Hasta ahora he trabajado como gerente de empresas. Al jubilarnos, es muy importante tener un espacio para agruparnos.
¿Conocía Udaberri antes?
-Soy socio en la asociación de jubilados de Iñurritza y sabía que en Udaberri hacían viajes y actividades, pero prácticamente no lo conocía. Hay muchos voluntarios organizando actividades y mueven a un montón de gente. Acabamos de celebrar la Semana de Udaberri con mucho éxito. Eso motiva a seguir. Los colaboradores también se portan realmente bien. Supone una dedicación, mucho trabajo... antes de conocerlo por dentro, no me imaginaba que iba a ser tanto. Pero estoy contento porque mucha gente trae ideas y es muy fácil trabajar con ellos.
¿Cuántos socios tiene el hogar?
-Unos 2.100. Son muchos y la cifra ha ido creciendo en los últimos años. Animo a venir y a hacerse socio. La cuota son siete euros al año y los mayores de 80 años no tienen que pagar nada. Contamos con un presupuesto anual de 28.000 euros y la mitad nos lo subvenciona el Ayuntamiento. Nos defendemos. Lógicamente superávit no tenemos. Tiramos de un pequeño remanente.
¿Qué actividades tienen previstas para los próximos meses?
-De aquí a junio tenemos múltiples actividades. Este próximo sábado tendremos el baile mensual, de 18.00 a 20.30 horas; del 7 al 13 de abril hemos organizado un viaje a la Costa Brava y el día 30, otra salida tipo comercial, que me interesa personalmente... Además, habrá nuevos cursos de Internet que arrancarán el 28 de abril y se alargarán hasta el 3 de junio. Se podrá aprender a manejar Power Point y las redes sociales. Hay ilusión por aprender y tratamos de dar esa oportunidad. Se dan conferencias también. Estamos concretando una con la Er-tzaintza, para abordar la seguridad y otra con la AECC para hablar sobre el cáncer. Siempre intentamos buscar temas que interesen al colectivo. Es por ello que también organizamos salidas de senderismo, ya que son muchos los socios que participan en el programa Mugibil para hacer ejercicio. Participamos, asimismo, en la tamborrada de San Pelayo y este año tenemos que elegir a un Tambor Mayor. Hasta ahora no había.
También cuentan con bingo todas las semanas y un coro que tiene mucho éxito...
-¡Hay que ver cómo se llena esto los días de bingo! Se celebra con éxito total; acuden unas 80 personas. Y el coro Udaberri moviliza a 32 personas. Son cosas que ayudan a agrupar y a seguir organizando actividades.
También buscan defender sus derechos y consiguieron que se pusiera un servicio de autobús directo a la residencia...
-Veíamos la necesidad, se puso en marcha hace un año y funciona muy bien. Ahora queremos pedir ayuda al Ayuntamiento para ejecutar unas obras, con el fin de que la entrada al hogar sea accesible.