ya ha pasado un tiempo desde que primeramente, Zarautz amaneció tocado por el temporal de febrero, y un mes más tarde, hundido por el embate del mar. Son muchos los curiosos que se han acercado estas últimas semanas a ver los destrozos. La mayoría ya había visto por la tele o en Internet las espectaculares imágenes de las olas y los socavones. Algunas de las mismas fueron tomadas por fotógrafos que se han convertido en auténticos artistas. Gorka Lasa (Zarautz, 1972) e Imanol Sorazu (Zarautz, 1989) son dos de ellos. Imanol creó un vídeo sobre el último temporal que ya tiene más de 50.000 visitas (www.isorazu.com) y Gorka (www.lurphoto.com) cuenta con más seguidores desde que colgó en Facebook las imágenes de las impresionantes olas. Un éxito que les llevará este jueves a mostrar sus obras y a exponer sus experiencias ante el público, a las 19.00, en Modelo aretoa.

Aprovechando esa cita, nos hemos reunido con los dos zarauztarras en su fuente de inspiración, el Malecón. Bajamos a la playa desde La Dama para sacar la foto para el reportaje. "Mira cuánta arena falta... me han comentado que la gente que anda con detector de metales está encontrando pesetas", asegura Gorka.

Este paisaje tranquilo nada tiene que ver con lo vivido durante este último mes. Tomando un café comienzan a recordar cómo surgió su pasión por la fotografía. Gorka estudió ingeniería y es fotógrafo profesional desde hace años. Empezó a coquetear con esta disciplina en 2002. "Siempre que hay olas grandes aprovecho para sacar fotos. Tenemos por costumbre acudir al puerto, porque siempre ha sido donde más pegaban las olas... ahora ya no sé qué decirte...", admite al observar los socavones del Malecón, entre La Dama y Beraza. Para el pase del jueves ha preparado un vídeo con imágenes de temporales de los años 2007, 2011, 2013 y 2014.

Imanol por su parte, está terminando su proyecto de arquitectura en la actualidad y comenzó a disfrutar con el mundo de la fotografía en 2007, a los 18 años, aprovechando que todos sus amigos son surfistas, les sacaba fotos cogiendo olas en el arenal zarauztarra. "Siempre estábamos sacando fotos y grabando vídeos. Con muchas ganas de hacer cosas pero con pocos recursos. En mi cumpleaños me regalaron una cámara y en la primera semana saqué una foto a gente cogiendo olas con una moto de agua. Las subí al antiguo foro alaplaya. Al día siguiente me llamaron de la revista 3sesenta y la publicaron a doble página. Eso me motivó para seguir aprendiendo poco a poco", señala.

Y vaya si acertó. Su vídeo Itsasaldia, que muestra los destrozos causados por el oleaje, ha sido compartido por miles de personas en las redes sociales. "No me lo esperaba. Lo subí a las 20.00 horas del martes y al poco tiempo ya estaba compartido en numerosas ocasiones. Al día siguiente me llamaron de la tele y la radio. El boca a boca también ha funcionado. A mi madre se lo comentaron sus amigas de Eibar, y en el pintxo-pote un camarero también me felicitó", detalla sonriente. Cada vez es más perfeccionista y subraya que se esfuerza para que sean atractivos y quien vea un vídeo suyo "no lo quite en el primer minuto". Pero conseguir estas impresionantes imágenes no fue tarea fácil. Ambos tuvieron que trabajar contra viento, lluvia y marea.

buscar la tranquilidad A los dos les gusta trabajar tranquilos, sin gente alrededor, algo cada vez más difícil. "Esto se ha convertido en todo un espectáculo. ¡Está la cosa como para montar una agencia y traer a gente!" , bromea Gorka. Imanol tenía claro que en la tarde del 3 de marzo iría a la ermita de Santa Barbara y a Mutxio a grabar: "No puedo trabajar con tanta gente. Necesito tranquilidad. Aunque también fue un poco caótico por la lluvia y el viento".

Gorka no olvidará con facilidad la noche del 2 de febrero. "Quedé con un amigo a las 4.30 de la mañana. En la Munoa observamos que faltaba parte del muro del puerto y nos acercamos. Es la primera vez que he tenido la sensación de tener que andar con ojo ante la fuerza del mar; estábamos en el puerto y bajaba el agua con ramas desde Allepunta. De vez en cuando se iba la luz y se oía un ruido... nunca había visto algo así", recuerda.

En el temporal de marzo, Imanol no pensaba que pegaría tan fuerte: "Todos estábamos pendientes del agujero del Marmol y mira luego cómo amaneció Zarautz...". Gorka, sin embargo, observó cómo el mar engullía el Malecón la misma tarde-noche del día anterior.

Muchas horas de trabajo, que los dos opinan "han merecido la pena". "Tengo la sensación de que me ha consumido mucha energía porque también hemos ido a Iparralde y ha sido todo un mes dando vueltas", admite Gorka. "Te da pena ver cómo ha quedado y hemos tenido miedo en ciertos momentos, pero es algo que quizá no vuelva a ocurrir y nosotros estábamos ahí con la cámara. Solo por eso estamos más que satisfechos", concluyen.